Cytotoxicity and in vitro activity of chard (Beta vulgaris L. var cicla) extracts on porcine pancreatic islets

Título traducido de la contribución: Citotoxicidad y actividad in vitro de extractos de acelga (Beta vulgaris L. var Cicla) en islotes pacreáticos porcinos

J.E. Forero, V.M. Posada, V.H. Herrera, P. del Rio, N. Galeano, A.L. Herrera, V.I. Bedoya

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Antecedentes: reportes de medicina tradicional sugieren que la planta acelga (Beta vulgaris L. var Cicla) es importante en el tratamiento de enfermedades como la diabetes. Objetivo: evaluar la citotoxicidad de concentraciones de extractos de acelga en líneas celulares y determinar la viabilidad de islotes pancreáticos porcinos cultivados con y sin extracto de acelga. Método: se evaluó la actividad citotóxica en líneas celulares tumorales y no tumorales, con la técnica del MTT [3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyltetrazolium bromide]. Específicamente se hicieron ensayos para comprobar si los extractos de acelga tienen la capacidad de mantener la viabilidad de islotes pancreáticos porcinos aislados e influir en su regeneración in vitro. Resultados: la concentración citotóxica al 50% (CC50) de los extractos en líneas no tumorales fue mayor de 1.000 µg/mL, mientras que para los extractos en hexano, acetato de etilo, etanol y agua fue de 825 µg/mL, 283 µg/mL, 136 µg/mL y 380 µg/mL, respectivamente, en líneas tumorales. La proporción CC50 encontrada indica que el extracto en etanol es 7,5 veces más tóxico para las líneas celulares tumorales que para las no tumorales. Igualmente encontramos un aumento en la viabilidad de los islotes pancreáticos porcinos cultivados con extracto acuoso, de acetato en etilo y etanol en comparación con el medio de cultivo estándar (CMRL1066) y un control inhibidor que contenía medio con Ciclosporina A (CsA). Además, se encontró que el índice de regeneración era mayor de uno en los islotes cultivados con el extracto en etanol a concentraciones de 1.000 µg/mL y 500 µg/mL durante 15 días, que se mantuvo constante y fue significativamente mayor en comparación con el grupo de CsA. Conclusión: estos resultados sugieren que los metabolitos de la acelga podrían ser utilizados en la investigación de nuevos fármacos para el desarrollo de terapias antitumorales y recuperación de islotes pancreáticos en el tratamiento de la diabetes.
Título traducido de la contribuciónCitotoxicidad y actividad in vitro de extractos de acelga (Beta vulgaris L. var Cicla) en islotes pacreáticos porcinos
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)290-298
Número de páginas9
PublicaciónRevista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Volumen27
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 05 nov. 2014
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Citotoxicidad y actividad in vitro de extractos de acelga (Beta vulgaris L. var Cicla) en islotes pacreáticos porcinos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto