Resumen
Antecedentes: La circunferencia del cuello (NC) es una medida antropométrica útil para predecir la apnea obstructiva del sueño (AOS). La etnia y el sexo también influyen en los fenotipos de obesidad. No se han establecido límites NC para definir AOS para la población latinoamericana.
Objetivos: Evaluar el CN, la circunferencia de cintura (CC) y el índice de masa corporal (IMC) como predictores de AOS en la población colombiana y determinar puntos de corte óptimos.
Diseño y ambientación: Las pruebas diagnósticas se realizaron en la Universidad Javeriana, Bogotá.
Métodos: Se incluyeron adultos de tres ciudades de Colombia. Se midieron NC, WC e IMC, y un polisomnograma proporcionó el estándar de referencia. Se calculó la capacidad de discriminación y los mejores puntos de corte para diagnosticar AOS.
Resultados: Se incluyeron 964 pacientes (57,7% hombres; mediana de edad, 58 años) y el 43,4% tenían AOS. La capacidad de discriminación de NC fue similar para hombres y mujeres (área bajo la curva, AUC 0,63 versus 0,66, P = 0,39) pero mejor para mujeres menores de 60 años (AUC 0,69 versus 0,57, P <0,05). WC tuvo una mejor capacidad de discriminación para las mujeres (AUC 0,69 versus 0,57, P <0,001). No hubo diferencias significativas en el IMC. Los puntos de corte óptimos de NC fueron 36,5 cm para mujeres (sensibilidad [S]: 71,7%, especificidad [E]: 55,3%) y 41 cm para hombres (S: 56%, E: 62%); y para WC, 97 cm para mujeres (S: 65%, E: 69%) y 99 cm para hombres (S: 53%, E: 58%).
Conclusiones: NC y WC tienen capacidades de discriminación moderadas para el diagnóstico de AOS. Los valores de corte sugieren diferencias entre las poblaciones latinoamericana y norteamericana, así como entre las asiáticas.
Objetivos: Evaluar el CN, la circunferencia de cintura (CC) y el índice de masa corporal (IMC) como predictores de AOS en la población colombiana y determinar puntos de corte óptimos.
Diseño y ambientación: Las pruebas diagnósticas se realizaron en la Universidad Javeriana, Bogotá.
Métodos: Se incluyeron adultos de tres ciudades de Colombia. Se midieron NC, WC e IMC, y un polisomnograma proporcionó el estándar de referencia. Se calculó la capacidad de discriminación y los mejores puntos de corte para diagnosticar AOS.
Resultados: Se incluyeron 964 pacientes (57,7% hombres; mediana de edad, 58 años) y el 43,4% tenían AOS. La capacidad de discriminación de NC fue similar para hombres y mujeres (área bajo la curva, AUC 0,63 versus 0,66, P = 0,39) pero mejor para mujeres menores de 60 años (AUC 0,69 versus 0,57, P <0,05). WC tuvo una mejor capacidad de discriminación para las mujeres (AUC 0,69 versus 0,57, P <0,001). No hubo diferencias significativas en el IMC. Los puntos de corte óptimos de NC fueron 36,5 cm para mujeres (sensibilidad [S]: 71,7%, especificidad [E]: 55,3%) y 41 cm para hombres (S: 56%, E: 62%); y para WC, 97 cm para mujeres (S: 65%, E: 69%) y 99 cm para hombres (S: 53%, E: 58%).
Conclusiones: NC y WC tienen capacidades de discriminación moderadas para el diagnóstico de AOS. Los valores de corte sugieren diferencias entre las poblaciones latinoamericana y norteamericana, así como entre las asiáticas.
Título traducido de la contribución | Puntos de corte de circunferencia de cuello y cintura como predictores de apnea obstructiva del sueño en la población colombiana: una comparación con la polisomnografía |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Número de artículo | e2022415 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Sao Paulo medical journal = Revista paulista de medicina |
Volumen | 142 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2023 |