TY - JOUR
T1 - Curvas de respuesta fotosintética a la luz
T2 - elucidando la capacidad fotosintética de plantas de cacao (Theobroma cacao L.) aclimatadas a plena luz en Cundinamarca, Colombia
AU - Osorio Zambrano, Mayra Andreina
AU - Pérez, Loyla Rodríguez
AU - Sierra Ríos, Rafael
AU - Terán, Wilson
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 Sociedad Botanica de Mexico, A.C. All rights reserved.
PY - 2023/1
Y1 - 2023/1
N2 - Antecedentes: El cacao es un cultivo del neotrópico de importancia económica mundial, de uso ancestral en las culturas precolombinas. Se considera una especie de sombra, aunque algunos genotipos híbridos pueden crecer a plena exposición solar. Esta capacidad de tolerar diferentes niveles de luz varía, pudiendo aprovecharse para optimizar el rendimiento de los cultivos.Preguntas: ¿Existen diferencias en la capacidad fotosintética de los clones de cacao ICS60, TSH565, FEAR5, CCN51 y EET8 frente a diferen-tes niveles de densidad de flujo fotónico (DFF)? Especie de estudio:Theobroma cacao L.Sitio y años de estudio: Estación Bambusa.Pacho, Cundinamarca, Colombia. Octubre 2021.Métodos: Se hicieron curvas de respuesta fotosintética a la DFF en plantas de dos años de edad que crecieron expuestas a la luz solar. Se evaluó el funcionamiento del fotosistema II (PSII) a partir de las variables de la fluorescencia de la clorofila. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la capacidad fotosintética de los clones, siendo CCN51 el que presentó la mayor ca-pacidad fotosintética a mayor cantidad de DFF, mientras que el clon TSH565 mostró mejor capacidad fotosintética a baja DFF. La actividad fotoquímica fue similar entre clones, sin evidencia de afectación al PSII, sugiriendo ausencia de fotoinhibición bajo las condiciones evaluadas. Conclusión: Estos resultados podrían guiar y recomendar el uso y aprovechamiento de estos clones bajo condiciones específicas de luz. El conocimiento generado contribuye a la implementación de prácticas de manejo que optimicen el uso de la DFF disponible para aumentar las tasas fotosintéticas, y conjuntamente, impactar en mayores rendimientos.
AB - Antecedentes: El cacao es un cultivo del neotrópico de importancia económica mundial, de uso ancestral en las culturas precolombinas. Se considera una especie de sombra, aunque algunos genotipos híbridos pueden crecer a plena exposición solar. Esta capacidad de tolerar diferentes niveles de luz varía, pudiendo aprovecharse para optimizar el rendimiento de los cultivos.Preguntas: ¿Existen diferencias en la capacidad fotosintética de los clones de cacao ICS60, TSH565, FEAR5, CCN51 y EET8 frente a diferen-tes niveles de densidad de flujo fotónico (DFF)? Especie de estudio:Theobroma cacao L.Sitio y años de estudio: Estación Bambusa.Pacho, Cundinamarca, Colombia. Octubre 2021.Métodos: Se hicieron curvas de respuesta fotosintética a la DFF en plantas de dos años de edad que crecieron expuestas a la luz solar. Se evaluó el funcionamiento del fotosistema II (PSII) a partir de las variables de la fluorescencia de la clorofila. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la capacidad fotosintética de los clones, siendo CCN51 el que presentó la mayor ca-pacidad fotosintética a mayor cantidad de DFF, mientras que el clon TSH565 mostró mejor capacidad fotosintética a baja DFF. La actividad fotoquímica fue similar entre clones, sin evidencia de afectación al PSII, sugiriendo ausencia de fotoinhibición bajo las condiciones evaluadas. Conclusión: Estos resultados podrían guiar y recomendar el uso y aprovechamiento de estos clones bajo condiciones específicas de luz. El conocimiento generado contribuye a la implementación de prácticas de manejo que optimicen el uso de la DFF disponible para aumentar las tasas fotosintéticas, y conjuntamente, impactar en mayores rendimientos.
KW - PSII efficiency
KW - Light compensation point
KW - Light response curves
KW - Light saturation point
KW - Photosynthetic response
KW - Quantum efficiency
KW - light response curves
KW - light saturation point
KW - light compensation point
KW - photosynthetic response
KW - PSII efficiency
KW - quantum efficiency
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=pure_puj3&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:000925989600001&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS_CPL
U2 - 10.17129/botsci.3118
DO - 10.17129/botsci.3118
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85151430789
SN - 2007-4298
VL - 101
SP - 435
EP - 448
JO - Botanical Sciences
JF - Botanical Sciences
IS - 2
ER -