Resumen
El presente ensayo propone una reflexión generalista en torno a las políticas culturales que ha erigido, desde 1999, la Revolución Bolivariana en Venezuela, con el fin de exponer y analizar proyectos sociales y educativos cuya gratuidad, calidad y pertinencia, logran desplazar y superar las sistemática exclusión social, política y cultural que agencia el socialismo bolivariano en la Venezuela de las últimas décadas. En medio de este complejo campo sociocultural, tales proyectos evidencian cómo las políticas públicas y la responsabilidad persisten tras un ordenamiento democrático capaz de superar el sectarismo, el militarismo, el populismo, el autoritarismo y el rentismo—de cualquier espectro político—como supuestas vías para la emancipación individual y la liberación nacional.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 357-367 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Modern Language Notes |
Volumen | 133 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 mar. 2018 |
Palabras clave
- Venezuela
- Latin America