Cultura y conservación in situ de tubérculos andinos marginados en agroecosistemas de Boyacá: Un análisis de su persistencia desde la época prehispánica hasta el año 2016

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Se realizó una indagación histórica complementada con un estudio de caso en dos municipios del departamento de Boyacá a fin de identificar varios elementos culturales relacionados con tres especies andinas marginadas: Oxalis tuberosa Molina, Tropaelum tuberosum Ruíz & Pavón y Ullucus tuberosus Caldas, los cuales surgen desde la época prehispánica y se sostienen hasta el presente. Según ese marco, las evidencias muestran un sistema de conocimiento que corresponde a las creencias y las valoraciones que se organizan en torno a estas especies. Así mismo, es notorio que dicho esquema es constante a lo largo del tiempo, al igual que tecnologías y prácticas de cultivo e intercambio, las cuales han permanecido y no han sufrido mayores modificaciones desde la época precolombina, a pesar de la embestida de la revolución verde.
Título traducido de la contribuciónCulture and in situ preservation of marginalized andean tubers in Boyacá agroecosystems: An analysis of their persistence from prehispanic times up to 2016
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-19
Número de páginas19
PublicaciónCuadernos de Desarrollo Rural
Volumen14
N.º80
DOI
EstadoPublicada - 2017

Palabras clave

  • conservación
  • tubérculos andinos
  • agroecosistemas
  • Boyacá

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cultura y conservación in situ de tubérculos andinos marginados en agroecosistemas de Boyacá: Un análisis de su persistencia desde la época prehispánica hasta el año 2016'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto