Resumen
El estatuto epistemológico de una ciencia da cuenta de los contenidos y del proceder que posibilita el acceso al conocimiento. La teología, por su parte, también tiene un estatuto epistemológico que ha sido planteado y cuestionado por teólogos de todas las épocas y, en no pocas ocasiones, con los interrogantes y aportes que ha recibido de otras ciencias. Más allá de la discusión sobre la cientificidad de la teología, en el presente artículo se interroga de manera directa por el estatuto epistemológico de la teología a la luz del encuentro o desencuentro con el verificacionisno y el falsacionismo, en el marco del racionalismo crítico. Igualmente, a través de las siguientes apropiaciones reflexivas, se dará cuenta de la relación implícita y explícita entre la teología y la filosofía que, en permanente diálogo, puede seguir enriqueciendo el mismo quehacer teológico. Y, finalmente, se planteará un acercamiento a la filosofía de la religión anglosajona del siglo xx que retoma los planteamientos verificacionistas y del racionalismo crítico, como horizontes para el cuestionamiento de los hechos y las afirmaciones de los creyentes, desde donde la teología aún tiene mucho que repensar, aprender y decir.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 97-126 |
Número de páginas | 29 |
Publicación | Franciscanum |
Volumen | 52 |
N.º | 153 |
Estado | Publicada - 19 jun. 2010 |
Palabras clave
- Teología fundamental
- epistemología
- Verificación
- Falsación
- Teoría crítica
- Racionalismo crítico