Resumen
Desde una perspectiva histórica, este artículo estudia la evolución del discurso político sobre la calidad docente y los factores que explican esta transformación, a partir de un análisis crítico de los Planes Nacionales de Desarrollo de Colombia producidos en el periodo comprendido entre 1974 y 2018. Este artículo muestra, en primer lugar, que el discurso político de los PND usa de manera reiterativa la noción de calidad docente como argumento para explicar la baja calidad de la educación en Colombia. En esta medida, en los últimos 44 años el concepto de la calidad docente se ha transformado de tal forma que se ha alineado con las ideas del libre mercado, esto es, la baja calidad de los maestros responde a la carencia de incentivos, que impide que el mercado se ajuste y atraiga a los mejores candidatos a la profesión docente. El análisis encuentra que el concepto de libre mercado, en el mercado laboral docente, no resuelve el problema de calidad, dado el monopolio que tiene el Estado de este mercado y el desprestigio social de la profesión; además, el monopolio del mercado laboral docente no es reconocido por el Estado, y, por tanto, no se atiende adecuadamente. En consecuencia, se concluye que hay una tendencia de los Planes Nacionales de Desarrollo a posicionar a los docentes como responsables de la calidad de la educación en Colombia, y a las dinámicas del mercado laboral docente como responsables de la calidad docente.
Título traducido de la contribución | Four decades of government discourses on teaching quality: A review from the National Development Plans |
---|---|
Idioma original | Español |
Editorial | Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes |
Número de páginas | 30 |
ISBN (versión digital) | 2745-0015 |
Estado | Publicada - jul. 2021 |
Palabras clave
- calidad docente
- discurso político
- análisis del discurso
- promesas políticas
- mercado laboral docente