Resumen
La Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional –ST–, en cabeza de CERAC y de CINEP, en cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo Final –A.F.– (p.6.3) de “realizar el análisis del cumplimiento verificado de lo acordado, identificar las controversias y hacer propuestas de mejoramiento y/o de solución”, adelantó la Fase I (de noviembre de 2017 a mayo de 2019) y produjo seis informes generales sobre la implementación de los 6 puntos del A.F. y tres informes sobre la implementación del Enfoque de Género (disponibles en la web de CERAC y CINEP).
En abril de 2020, las dos instituciones como ST, iniciaron la Fase II de verificación para retomar su mandato, nuevamente con el financiamiento del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz. Esta Fase II irá desde abril de 2020 hasta septiembre de 2021, período en el que se publicarán cuatro Informes sobre la Implementación de los seis puntos del A.F., tres informes sobre el Enfoque de Género y, como un nuevo aporte a la verificación, tres informes sobre el Enfoque Étnico.
Con este 4º Informe sobre la implementación del enfoque de género en los compromisos del A.F., entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARCEP, la ST inicia una Fase II de verificación. En esta ocasión, el análisis cubre el período desde el primero de junio 2019 hasta el 31 de agosto de 2020. La información aquí presentada proviene de fuentes oficiales, hallazgos de investigaciones previas, entrevistas y análisis propios. El documento incorpora una perspectiva de género interseccional1 , la cual ha permitido evidenciar la necesidad de fortalecer la visibilización, por parte de las entidades del Estado encargadas de la implementación, de algunos grupos sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad o afectados por Violencias Basadas en Género –VBG– como: (i) los niños, niñas y adolescentes, (ii) las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, (iii) los hombres víctimas de violencia sexual (vi) las mujeres y población LGBTI perteneciente a
grupos étnicos2 y (v) las personas excombatientes. De igual manera, la ST resalta la importancia de avanzar en la transformación de las masculinidades bélicas o militarizadas en el proceso de reincorporación a la vida civil. En este informe, la ST se ha centrado en examinar los avances y los retos en la implementación del enfoque de género del A.F.
En abril de 2020, las dos instituciones como ST, iniciaron la Fase II de verificación para retomar su mandato, nuevamente con el financiamiento del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz. Esta Fase II irá desde abril de 2020 hasta septiembre de 2021, período en el que se publicarán cuatro Informes sobre la Implementación de los seis puntos del A.F., tres informes sobre el Enfoque de Género y, como un nuevo aporte a la verificación, tres informes sobre el Enfoque Étnico.
Con este 4º Informe sobre la implementación del enfoque de género en los compromisos del A.F., entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las FARCEP, la ST inicia una Fase II de verificación. En esta ocasión, el análisis cubre el período desde el primero de junio 2019 hasta el 31 de agosto de 2020. La información aquí presentada proviene de fuentes oficiales, hallazgos de investigaciones previas, entrevistas y análisis propios. El documento incorpora una perspectiva de género interseccional1 , la cual ha permitido evidenciar la necesidad de fortalecer la visibilización, por parte de las entidades del Estado encargadas de la implementación, de algunos grupos sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad o afectados por Violencias Basadas en Género –VBG– como: (i) los niños, niñas y adolescentes, (ii) las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, (iii) los hombres víctimas de violencia sexual (vi) las mujeres y población LGBTI perteneciente a
grupos étnicos2 y (v) las personas excombatientes. De igual manera, la ST resalta la importancia de avanzar en la transformación de las masculinidades bélicas o militarizadas en el proceso de reincorporación a la vida civil. En este informe, la ST se ha centrado en examinar los avances y los retos en la implementación del enfoque de género del A.F.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación, CINEP/PP & CERAC |
Número de páginas | 76 |
Estado | Publicada - oct. 2020 |
Palabras clave
- Garantías de seguridad
- Enfoque de género
- Reincorporación
- Excombatientes