Cuantificación del error humano en la cadena de suministro: caso de estudio en los servicios de transporte terrestre

Luis A. Saavedra-Robinson, Sergio Páez-Sarmiento, Jhon F Ramírez

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Esta investigación presenta un acercamiento desde la ergonomía cognitiva en la determinación del error humano en el sector logístico, particularmente para el caso del transporte terrestre de carga. Para ello se aplicaron los métodos de Systematic Human Error Reduction and Prediction Approach–SHERPA y Success Likelihood Index Method–SLIM en tres empresas participantes del estudio. Se identificaron errores en la generación del costo del servicio (T1), en el ingreso de datos del servicio (T2), en la notificación a los clientes de las novedades del servicio (T3) y en la preparación de la documentación para los conductores (T4). Se cuantificaronlos errores cuya probabilidad de ocurrencia oscilaron entre un 24,8% y 34,2%. Se determinó la fiabilidad de cada error como un sistema independiente, en cuyo caso el resultado arrojado para las tareas T1, T2 y T3 fue del 80% y del 75% para T4.
Título traducido de la contribuciónHuman error assessment in supply chain: case study in road transport services
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)287-300
PublicaciónRevista UIS Ingenierías
Volumen19
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 30 jun. 2020

Palabras clave

  • error humano
  • ergonomía
  • cadena de suministro
  • transporte de carga terrestre

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cuantificación del error humano en la cadena de suministro: caso de estudio en los servicios de transporte terrestre'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto