TY - JOUR
T1 - Cuantificación de aminoácidos en plasma empleando Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
AU - Ortega, Luis Fernando Malaver
AU - Alméciga-Díaz, Carlos Javier
AU - Stella, Inés
AU - Monsalve, Morales
AU - Peña, Olga Yaneth Echeverri
AU - Morales, Johana Guevara
AU - Torres, Estefania Zuluaga
AU - Ruiz, Henry Alírio Córdoba
AU - Avellaneda, Luis Alejandro Barrera
PY - 2009/10
Y1 - 2009/10
N2 - Las aminoacidopatías son errores innatos del metabolismo intermediario de los aminoácidos. Su con!rmación diagnóstica y seguimiento se realiza con la cuanti!cación de aminoácidos libres en "uidos biológicos por técnicas como la cromatografía líquida de alta e!ciencia (HPLC), para lo que es necesario comparar con valores de referencia normales. La población colombiana no cuenta con estos valores disponibles y el diagnóstico es realizado por comparación con los de otras poblaciones. En el presente trabajo se obtuvieron valores de referencia de aminoácidos en plasma en una población de niños (n=36) y adultos no afectados (n=17), mediante HPLC por derivatización postcolumna con ninhidrina. Los valores de referencia obtenidos fueron ligeramente más elevados que los informados para otras poblaciones y permitieron la identi!cación de doce casos de aminoacidopatías, incluyendo fenilcetonuria clásica, hiperfenilalaninemia, hiperglicinemia no cetósica, desórdenes del ciclo de la urea, tirosinemia. La implementación de la cuanti!cación de aminoácidos por HPLC y la obtención de los valores de referencia de aminoácidos en plasma permitirán aumentar el conocimiento sobre la incidencia de las aminoacidopatías en el país para garantizar, junto con otros factores, su diagnóstico preciso y oportuno y la implementación de un adecuado seguimiento nutricional.
AB - Las aminoacidopatías son errores innatos del metabolismo intermediario de los aminoácidos. Su con!rmación diagnóstica y seguimiento se realiza con la cuanti!cación de aminoácidos libres en "uidos biológicos por técnicas como la cromatografía líquida de alta e!ciencia (HPLC), para lo que es necesario comparar con valores de referencia normales. La población colombiana no cuenta con estos valores disponibles y el diagnóstico es realizado por comparación con los de otras poblaciones. En el presente trabajo se obtuvieron valores de referencia de aminoácidos en plasma en una población de niños (n=36) y adultos no afectados (n=17), mediante HPLC por derivatización postcolumna con ninhidrina. Los valores de referencia obtenidos fueron ligeramente más elevados que los informados para otras poblaciones y permitieron la identi!cación de doce casos de aminoacidopatías, incluyendo fenilcetonuria clásica, hiperfenilalaninemia, hiperglicinemia no cetósica, desórdenes del ciclo de la urea, tirosinemia. La implementación de la cuanti!cación de aminoácidos por HPLC y la obtención de los valores de referencia de aminoácidos en plasma permitirán aumentar el conocimiento sobre la incidencia de las aminoacidopatías en el país para garantizar, junto con otros factores, su diagnóstico preciso y oportuno y la implementación de un adecuado seguimiento nutricional.
KW - valores de referencia
KW - aminoácidos
KW - aminoacidopatías
KW - cromatografía líquida de alta eficiencia
KW - reference values
KW - amino acids
KW - aminoacidopathies
KW - high performance liquid chromatography
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=77955884908&partnerID=8YFLogxK
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:77955884908
SN - 0325-2957
VL - 43
SP - 647
EP - 661
JO - Acta Bioquimica Clinica Latinoamericana
JF - Acta Bioquimica Clinica Latinoamericana
IS - 4
ER -