TY - JOUR
T1 - Creación y evaluación de objetos virtuales de aprendizaje como componente de una asignatura teórico-práctica
AU - Hurtado Londono, Jairo Alberto
PY - 2019/9
Y1 - 2019/9
N2 - En la actualidad es cada vez mayor el número de recursos y posibilidades tecnológicas a las cuales tienen acceso las personas que deseen aprender sobre algún tema en particular. Dentro de esta amplia gama de material que pueden encontrar nuestros estudiantes, mucho de este material no cumple con las expectativas, requerimientos conceptuales, pedagógicos o de comprensión que requieren los estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo cual, en vez de servirles de ayuda, lo que hacen es generarles ruido y distraerlos en su actividad de estudio. Con el objetivo de tener un mejor y mayor material de apoyo para los estudiantes de una asignatura teórico-práctica concerniente a la instrumentación, manejo de equipo electrónico auxiliar y de medición, en el proceso de diseño y verificación de prototipos electrónicos, se planteó el desarrollo de objetos virtuales dentro de un sistema de gestión del aprendizaje que permitiera realizar el seguimiento, evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas con el material de apoyo, creado para complementar las actividades de aprendizaje. El mayor reto consistía en además de los fundamentos y conceptos teóricos propios de la asignatura, se pudieran involucrar los conceptos prácticos de laboratorio por medio de actividades virtuales, que pusieran en contexto a los estudiantes, con posibilidad de manipulación de equipo, sin tener la necesidad de adquirir o desarrollar una plataforma virtual de manejo de equipo de laboratorio. El material y su contenido creado están diseñados para que el estudiante cumpla un rol activo dentro del proceso de aprendizaje, dándole la oportunidad de programar las actividades complementarias, de autoevaluarse y corroborar su aprendizaje en las sesiones prácticas. Finalmente, en el documento se presenta además del proceso y el material creado, los resultados obtenidos hasta el momento, las posibles mejoras y desarrollo futuro, junto con la percepción de los estudiantes y las respectivas conclusiones.
AB - En la actualidad es cada vez mayor el número de recursos y posibilidades tecnológicas a las cuales tienen acceso las personas que deseen aprender sobre algún tema en particular. Dentro de esta amplia gama de material que pueden encontrar nuestros estudiantes, mucho de este material no cumple con las expectativas, requerimientos conceptuales, pedagógicos o de comprensión que requieren los estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo cual, en vez de servirles de ayuda, lo que hacen es generarles ruido y distraerlos en su actividad de estudio. Con el objetivo de tener un mejor y mayor material de apoyo para los estudiantes de una asignatura teórico-práctica concerniente a la instrumentación, manejo de equipo electrónico auxiliar y de medición, en el proceso de diseño y verificación de prototipos electrónicos, se planteó el desarrollo de objetos virtuales dentro de un sistema de gestión del aprendizaje que permitiera realizar el seguimiento, evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas con el material de apoyo, creado para complementar las actividades de aprendizaje. El mayor reto consistía en además de los fundamentos y conceptos teóricos propios de la asignatura, se pudieran involucrar los conceptos prácticos de laboratorio por medio de actividades virtuales, que pusieran en contexto a los estudiantes, con posibilidad de manipulación de equipo, sin tener la necesidad de adquirir o desarrollar una plataforma virtual de manejo de equipo de laboratorio. El material y su contenido creado están diseñados para que el estudiante cumpla un rol activo dentro del proceso de aprendizaje, dándole la oportunidad de programar las actividades complementarias, de autoevaluarse y corroborar su aprendizaje en las sesiones prácticas. Finalmente, en el documento se presenta además del proceso y el material creado, los resultados obtenidos hasta el momento, las posibles mejoras y desarrollo futuro, junto con la percepción de los estudiantes y las respectivas conclusiones.
KW - objetos virtuales de aprendizaje
KW - OVA
KW - LMS
KW - Gestión de ambientes de aprendizaje
KW - TIC
KW - virtual
KW - aprendizaje activo
KW - e-learning objects
KW - virtual objects
KW - LMS
KW - learning management system
KW - ICT
KW - active learning
M3 - Artículo
VL - 2019
JO - Encuentro Internacional de Educación en Ingenieŕıa
JF - Encuentro Internacional de Educación en Ingenieŕıa
ER -