Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos

Aracely Sanchez Serna, Edgar Emilio Salazar Baquero

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El arrendamiento se ha constituido en el mundo en una fuente importante de financiación para entidades de diferentes tipos y tamaños. Estos contratos por lo general afectan de manera significativa la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de una entidad. Por tanto, se hace indispensable comprender y analizar la esencia de los contratos de arrendamiento, de manera que la información que se presenta en los Estados Financieros permita a los usuarios conocer adecuadamente la naturaleza del acuerdo y el impacto que éste genera. En el marco del proceso de convergencia adelantado por el regulador contable internacional IASB, International Accounting Standards Board y el regulador contable estadounidense FASB, Financial Accounting Standards Board, se ha venido analizando la necesidad de revisar y mejorar varios aspectos de la contabilización de los contratos de arrendamiento. Producto de las deliberaciones adelantadas por estos organismos, surgió el Borrador de discusión sobre arrendamientos , presentado en marzo de 2009. El Borrador de discusión evidencialas fallas del modelo contable existente y presentauna gran cantidad de asuntos analizados en el proceso, araíz de lo cual se realiza una nueva propuesta de contabilizaciónde los contratos de arrendamiento. Los contratosde arrendamiento generan derechos y obligaciones para elarrendatario. Un análisis de los derechos y obligaciones logróllevar a la conclusión de que algunos de éstos cumplenlas definiciones de activos y pasivos. El nuevo modelo decontabilización requiere el reconocimiento de los activos ypasivos derivados de un contrato de arrendamiento. La formade medir estos activos y pasivos requirió un estudio dediferentes propuestas, que dieron como resultado un modelode medición consistente con activos y pasivos similares.El tratamiento contable de las características particularesde un contrato de arrendamiento –como las opciones decompra o renovación, las rentas contingentes y los valoresresiduales garantizados– han generado controversia entrelos participantes. En las decisiones alcanzadas con posterioridadal Borrador de discusión, el IASB y el FASB han reafirmadola mayoría de sus posiciones sobre la contabilizaciónde estos elementos. Finalmente, el último capítulo de este documento dedica especial atención a revisar el impactoque el modelo propuesto puede generar en la informaciónfinanciera que presentan las pyme en Colombia.
Título traducido de la contribuciónInternational accounting convergence: towards a new model of rent accounting
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)67-121
Número de páginas56
PublicaciónCuadernos de Contabilidad
Volumen11
N.º28
EstadoPublicada - 30 jun. 2010

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto