Contributions of Fat and Fatty Acids Intake to the Latin American Diet: Results of ELANS Study

Título traducido de la contribución: Contribución a la dieta de la ingesta de grasas y ácidos grasos: resultados del estudio ELANS

Lilia Yadira Cortés Sanabria, Marianella Herrera-Cuenca, Martha Cecilia Yépez García, Pablo Hernández, Guillermo Ramírez, Maura Vásquez, Yaritza Sifontes, María Reyna Liria-Domínguez, Attilio Rigotti, Mauro Fisberg, Agatha Nogueira Previdelli, Irina Kovalkys, Maritza Landaeta-Jiménez, Georgina Gómez

Producción: Productos de docenciaOtros productos de docenciaInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Antecedentes/Objetivos: Las grasas, aunque esenciales para el buen funcionamiento del organismo se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, especialmente cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue evaluar la ingesta de grasas totales y sus componentes (saturadas,
grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y trans) en hombres y mujeres de 15 a 65 años de edad de población urbana en ocho países latinoamericanos.
Métodos: Los datos se obtuvieron de la Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), un estudio epidemiológico que incluye 9218 sujetos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela.
Resultados: En general, el 76,2% de los sujetos consumieron grasas dentro de rangos normales (20-35% del valor calórico total (VCT)). Al analizar sus componentes, la mayoría de los sujetos consumió grasas saturadas y poliinsaturadas dentro de los rangos recomendados. Sin embargo, el 94,5% de la población no cumple con la ingesta recomendada de aácidos grasos monoinsaturados (MUFA) (10-20%), y sólo el 57,5% cumple con la recomendación de ingesta de ácidos grasos trans (TRANS) (0-2%). Asimismo, en promedio, las mujeres tuvieron una ingesta significativamente mayor de todos los tipos de grasa en comparación con los hombres. Finalmente, el consumo promedio de grasas por edad indica que independientemente del rango de edad, el consumo de todas las grasas excepto MUFA y TRANS está dentro de lo recomendado, los MUFA estuvieron ligeramente por debajo y los TRANS por encima.
Conclusiones: Aunque el consumo de grasas de la población se encuentra dentro del rango recomendado, es necesario mejorar la calidad mediante favorecer el consumo de alimentos ricos en MUFA aceptados regionalmente, como el aguacate, y reducir el consumo de TRANS
Título traducido de la contribuciónContribución a la dieta de la ingesta de grasas y ácidos grasos: resultados del estudio ELANS
Idioma originalInglés
TipoIngesta de grasas estudio ELANS
Número de páginas17
Volumen16
DOI
EstadoPublicada - 28 oct. 2024

Palabras clave

  • Acidos grasos
  • Grasas
  • ELANS

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Contribución a la dieta de la ingesta de grasas y ácidos grasos: resultados del estudio ELANS'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto