Consumption of Alcohol Upon Admission to the Emergency Department in Patients With Trauma

Título traducido de la contribución: Consumo de alcohol al ingreso del Servicio de Urgencias en pacientes con trauma

Nelcy Rodriguez-Malagón, Atilio Moreno-Carrillo, Miguel L. León-Méndez, Daniel García Vargas, María Fernanda Otálora Ribero, Felipe Botero-Rodríguez, Laura C. Herrera-Daza, Gustavo A. Flórez-Gonzalez, Carlos Gómez-Restrepo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Objetivo
En 2016, alrededor del 32,5% de la población consumía bebidas alcohólicas. Esto se relaciona con el 1,6% de los años de vida ajustados por discapacidad. También se describe una asociación entre la gravedad del traumatismo y una prueba de alcohol positiva al ingreso a la sala de urgencias. En Colombia, la prevalencia de consumo de alcohol en el último año es del 17,8-42,5%. Sin embargo, se desconoce la prevalencia de consumo de alcohol al ingreso a los servicios de emergencia. Nuestro objetivo es estimar la prevalencia de consumo de alcohol en los casos ingresados en un servicio de urgencias.

Métodos
El presente estudio tiene un diseño transversal. Los datos fueron recolectados durante 4 meses en un servicio de urgencias ubicado en un hospital de cuarto nivel. Se entrevistó a los participantes para completar un cuestionario, además, se realizó una prueba cualitativa de alcohol con un sensor de alcohol FST y se utilizó la escala AUDIT-C para detectar el abuso de alcohol.

Resultados
En 2.524 pacientes hubo una prevalencia de consumo de alcohol al ingreso a urgencias de 2,34% y una mediana de resultado de la prueba cuantitativa de 1,22 mg/ml. Encontramos que, a medida que aumentaban los niveles de etanol, había un mayor potencial de discriminación entre los pacientes que se identificaban con un consumo potencial de riesgo según la puntuación de la escala.

Conclusiones
El consumo de alcohol se asocia a una alta morbilidad en los pacientes ingresados en urgencias. Esto puede aumentar la carga de la enfermedad y afectar la calidad de vida. Es pertinente reconocer el consumo de alcohol como un posible foco para mitigar su impacto en el bienestar de los pacientes y en la asignación de recursos.
Título traducido de la contribuciónConsumo de alcohol al ingreso del Servicio de Urgencias en pacientes con trauma
Idioma originalInglés
PublicaciónRevista Colombiana de Psiquiatria
DOI
EstadoPublicada - abr. 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Consumo de alcohol al ingreso del Servicio de Urgencias en pacientes con trauma'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto