Resumen
El ejercicio de la planificación en la actualidad demanda especial capacidad en la interpretación de la información, la cual es producto de la interacción de variables diversas que se generan en las áreas urbanas contemporáneas.
Dicha información - por tener naturalezas diferentes- resulta de difícil articulación y es donde surge como propuesta metodológica, la elaboración de índices que permiten condensar datos complejos en función de conceptos prácticos definidos como el "espacio público efectivo", permitiendo la comparación, el contraste y a su vez el seguimiento que facilita ajustar las estrategias que se plantean según las necesidades urbanas objetivo.
En este sentido, en el marco normativo del país propone escenarios para la elaboración de los índices al igual que metas, pero la principal dificultad radica en la incapacidad de caracterizar los bienes públicos para obtener los datos pertinentes que generan los indicadores, por lo que se evidencia la importancia de contar con inventarios caracterizados de bienes públicos, en función a las variables urbanas que ordenan el territorio y las que condicionan en cuanto al uso.
Dicha información - por tener naturalezas diferentes- resulta de difícil articulación y es donde surge como propuesta metodológica, la elaboración de índices que permiten condensar datos complejos en función de conceptos prácticos definidos como el "espacio público efectivo", permitiendo la comparación, el contraste y a su vez el seguimiento que facilita ajustar las estrategias que se plantean según las necesidades urbanas objetivo.
En este sentido, en el marco normativo del país propone escenarios para la elaboración de los índices al igual que metas, pero la principal dificultad radica en la incapacidad de caracterizar los bienes públicos para obtener los datos pertinentes que generan los indicadores, por lo que se evidencia la importancia de contar con inventarios caracterizados de bienes públicos, en función a las variables urbanas que ordenan el territorio y las que condicionan en cuanto al uso.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 9-15 |
Publicación | Boletín Estadístico CIE |
N.º | 5 |
Estado | Publicada - 2014 |
Publicado de forma externa | Sí |