Resumen
Fundamentos: La consejería nutricional en la promoción del envejecimiento saludable y prevención de los síndromes geriátricos, en un contexto de atención integral en un modelo de prevención se han relacionado con un impacto en la calidad de vida en pacientes de edad avanzada. En esta revisión se tuvo como objetivo recopilar evidencia científica sobre los factores para tener en cuenta en consejería nutricional en el adulto mayor para fomentar hábitos de alimentación saludable, de acuerdo con la Declaración Preferred Reporting
Items in Systematic Reviews and Meta-Analyses PRISMA.
Métodos: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Embase. Se incluyeron 30 artículos.
Resultados: La consejería nutricional en el adulto mayor aborda recomendaciones sobre alimentación saludable e hidratación, incluyendo alimentación y salud muscular, alimentación en salud mental y
alimentación para prevenir la pérdida de peso y la desnutrición. Adicionalmente, recomienda realizar orientación nutricional a los adultos mayores y sus cuidadores en modificaciones dietarías en ingesta alta de
alimentos para la prevención del sobrepeso, modificaciones dietarías en pérdida del apetito (anorexia del envejecimiento) y recomendaciones dietéticas para el tratamiento de la disfagia.
Conclusiones: En conclusión, la consejería nutricional para la promoción del envejecimiento saludable y prevención de los síndromes geriátricos en el adulto mayor debe ser comprendida como una intervención de salud pública que contribuye al desarrollo de programas integrales para apoyar un envejecimiento activo y saludable.
Items in Systematic Reviews and Meta-Analyses PRISMA.
Métodos: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Embase. Se incluyeron 30 artículos.
Resultados: La consejería nutricional en el adulto mayor aborda recomendaciones sobre alimentación saludable e hidratación, incluyendo alimentación y salud muscular, alimentación en salud mental y
alimentación para prevenir la pérdida de peso y la desnutrición. Adicionalmente, recomienda realizar orientación nutricional a los adultos mayores y sus cuidadores en modificaciones dietarías en ingesta alta de
alimentos para la prevención del sobrepeso, modificaciones dietarías en pérdida del apetito (anorexia del envejecimiento) y recomendaciones dietéticas para el tratamiento de la disfagia.
Conclusiones: En conclusión, la consejería nutricional para la promoción del envejecimiento saludable y prevención de los síndromes geriátricos en el adulto mayor debe ser comprendida como una intervención de salud pública que contribuye al desarrollo de programas integrales para apoyar un envejecimiento activo y saludable.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1 |
Número de páginas | 16 |
Publicación | Revista Espanola de Nutricion Comunitaria |
Volumen | 30 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 31 dic. 2024 |
Palabras clave
- Asesoramiento dirigido
- salud del anciano
- dietoterapia
- dieta
- geriatría