TY - JOUR
T1 - Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali
AU - Orcasita Pineda, Linda Teresa
AU - Beltran Lopez, Maria Alejandra
AU - Reina Gómez, Carlos
PY - 2014
Y1 - 2014
N2 - Identificar y describir las prácticas sexuales y riesgos frente a las ITS presentes en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Método: El estudio es de tipo descriptivo- no experimental con un muestreo probabilístico, en total se encuestaron 110 estudiantes jóvenes universitarios con edades comprendidas entre los 15 y 24 años. La información se recogió mediante la aplicación del Cuestionario CCVSA, el cual indagaba sobre las principales prácticas sexuales que ejercen los universitarios, así como la percepción de riesgo frente a la presencia de ITS. Resultados: La mayoría de los estudiantes asumen riesgos asociados al no uso de medidas preventivas cuando asocian confianza y estabilidad en la relación de pareja, sin embargo se reporta múltiples parejas sexuales por año, aspecto que aumenta la posibilidad de contraer una ITS. Conclusiones: Es importante fortalecer estrategias de intervención orientadas al fortalecimiento de la autoeficacia para la toma de decisiones que permita generar prácticas de autocuidado.
AB - Identificar y describir las prácticas sexuales y riesgos frente a las ITS presentes en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Método: El estudio es de tipo descriptivo- no experimental con un muestreo probabilístico, en total se encuestaron 110 estudiantes jóvenes universitarios con edades comprendidas entre los 15 y 24 años. La información se recogió mediante la aplicación del Cuestionario CCVSA, el cual indagaba sobre las principales prácticas sexuales que ejercen los universitarios, así como la percepción de riesgo frente a la presencia de ITS. Resultados: La mayoría de los estudiantes asumen riesgos asociados al no uso de medidas preventivas cuando asocian confianza y estabilidad en la relación de pareja, sin embargo se reporta múltiples parejas sexuales por año, aspecto que aumenta la posibilidad de contraer una ITS. Conclusiones: Es importante fortalecer estrategias de intervención orientadas al fortalecimiento de la autoeficacia para la toma de decisiones que permita generar prácticas de autocuidado.
U2 - https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3781772
DO - https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3781772
M3 - Artículo
VL - 14
SP - 143
EP - 158
JO - Informes Psicológicos
JF - Informes Psicológicos
IS - 1
ER -