Configuraciones de alteridad en prácticas pedagógicas de segundas lenguas —español e inglés— en Colombia

Sandra Ximena Bonilla , Ferney Cruz Arcila , Vanessa Solano Cohen

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La relación entre la identidad racial, el aprendizaje de español e inglés como segunda lengua y las políticas y prácticas educativas es un tema que no se ha estudiado a profundidad en el contexto colombiano. Como contribución a esta discusión, indagamos cómo es percibida y configurada la alteridad en las prácticas pedagógicas de algunos profesores de español y de inglés. Con base en los aportes de la teoría crítica de la raza y, en lo metodológico, en el análisis crítico del discurso, se analizan las percepciones y configuraciones de los profesores en relación con la otredad y con cómo entienden sus prácticas pedagógicas. Los principales resultados resaltan la permanencia de algunos discursos coloniales en la percepción y configuración de la alteridad por parte de algunos profesores y cómo dicha visión colonial incide en sus prácticas pedagógicas. Hacer este tipo de análisis como profesores nos interpela a pensar desde nuestras propias prácticas pedagógicas sobre nuestra responsabilidad política en las luchas contra cualquier tipo de discriminación.
Título traducido de la contribuciónConfigurations of alterity in second language—Spanish and English—pedagogical practices in Colombia
Idioma originalEspañol
Número de artículoe14712
PublicaciónPraxis & Saber
Volumen13
N.º35
DOI
EstadoPublicada - 2022

Palabras clave

  • alteridad
  • enseñanza de lenguas
  • inglés como lengua extranjera
  • español
  • Racialización
  • prácticas pedagógicas

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Configuraciones de alteridad en prácticas pedagógicas de segundas lenguas —español e inglés— en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto