Confiabilidad aplicada al diseño geotécnico de un muro de contención

Alfonso Mariano Ramos Cañón, Felipe Prada-Sarmiento, Diana Solaque, Bernardo Caicedo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La práctica actual de diseño en la ingeniería civil concentra sus esfuerzos en cuantificar el factor de seguridad para definir si una estructura es segura o no. Sin embargo el factor de seguridad por sí solo no da cuenta de la probabilidad de falla que tiene una estructura. Esta práctica está aún más arraigada en el campo de la geotecnia. Este artículo muestra tres métodos para estimar las probabilidades de falla de estructuras geotécnicas, el método de primer orden segundo momento, estimación puntual y simulaciones de Monte Carlo. Los tres métodos se aplican a la estimación de la probabilidad de falla de un muro de gravedad adyacente a un talud con lo que se tiene la posibilidad de determinar el ancho óptimo del muro de contención en función de los costos asociados. Adicionalmente fue necesario derivar los factores Nc y Nq para capacidad portante que tuvieran en cuenta el efecto de la superficie inclinada del terreno, con el fin que pudieran ser usados en los métodos de análisis en confiabilidad. Finalmente se comparan los resultados obtenidos por los tres métodos y se discute la conveniencia del análisis de confiabilidad para el caso estudiado.
Título traducido de la contribuciónReliability applied to the geotechnical design of a retaining wall
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)49-58
PublicaciónObras y Proyectos
N.º9
DOI
EstadoPublicada - 2011

Palabras clave

  • confiabilidad
  • estructuras geotécnicas
  • probabilidad de falla

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Confiabilidad aplicada al diseño geotécnico de un muro de contención'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto