Resumen
La tasa de prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) a nivel mundial es de 33 millones de personas infectadas, con un incremento en la población adolescente y joven. De acuerdo con el informe de ONUSIDA, en el 2007 se produjeron 2,7 millones de nuevas infecciones; es decir, cada día más de 7.500 personas contrajeron infección por el VIH. Dada la importancia de esta problemática en los adolescentes y jóvenes, el objetivo de este trabajo fue describir las principales conductas de riesgo frente al VIH/SIDA en estudiantes universitarios. Participaron 197 adolescentes y jóvenes entre 16 y 25 años, 48 hombres y 149 mujeres de una universidad privada de la ciudad de Cali. El estudio fue de carácter no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados muestran que hay un alto nivel de conocimientos frente al tema (VIH/SIDA), sin embargo éstos no se evidencian en las prácticas sexuales de protección frente a las infecciones de trasmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Se presentan altos índices de riesgo por el no uso del preservativo, las relaciones sexuales ocurren a edades cada vez más tempranas y hay aumento en el número de parejas sexuales, aspectos que incrementan la vulnerabilidad frente a la infección por VIH/SIDA.
Título traducido de la contribución | Risk Sexual-Behaviors among College Students from Cali, Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 1-31 |
Publicación | Revista virtual universidad católica del norte |
Volumen | 1 |
N.º | 27 |
Estado | Publicada - 2011 |
Palabras clave
- Estudiantes universitarios
- Conductas de riesgo y VIH/SIDA