Concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores en cadáveres de fetos y neonatos

Diego Miguel Rivera Marino, Guillermo Andrés Montes Loaiza, Paola Andrea Escalante Abril, Luis Felipe Uriza Carrasco, Mercedes Olaya-C, Alfredo Fernández de Castro Asís, Jacky Fabian Armando Gil Laverde

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Introducción: La utilización de imágenes diagnósticas en autopsias clínicas y médicolegales es una práctica que viene llevándose a cabo en países diferentes al nuestro, en
especial en autopsias de particular dificultad como las de fetos y neonatos. Es importante
conocer la concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica
para recomendar su uso rutinario en nuestro medio. Materiales y métodos: Se realizó
autopsia a 20 fetos y neonatos y se tomó resonancia magnética corporal total, comparando
los hallazgos por imágenes con los hallazgos de la autopsia. Se tabuló la información
obtenida y se calculó el valor kappa nominal para determinar la concordancia entre los
dos métodos diagnósticos. Resultados: Se calculó la concordancia entre la resonancia
magnética y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores por sistema, calculando un índice de kappa para malformaciones mayores en sistema nervioso central de
0,273, para cabeza y cuello de 0,459, para sistema
respiratorio de 0, para sistema cardiovascular de
0,459, para tubo digestivo y abdomen de 0 y para
sistema urinario de 0,643. Conclusiones: A pesar
de la mala concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores, se considera
en este caso la autopsia clínica como un patrón
de referencia imperfecto y se recomienda el uso
de la resonancia como modalidad de estudio que
puede servir de apoyo a la autopsia clínica en la
detección de malformaciones mayores en casos
difíciles en fetos y neonatos.
Título traducido de la contribuciónComparison of Postmortem Magnetic Resonance Imaging and Clinical Autopsy in Detection of Major Congenital Abnormalities in Corpses of Fetus and Infants
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)10-17
Número de páginas8
PublicaciónUniversitas Médica
Volumen55
N.º1
EstadoPublicada - 2014

Palabras clave

  • autopsia
  • imagen por resonancia magnética
  • muerte fetal
  • anomalías congénitas

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores en cadáveres de fetos y neonatos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto