“Con el agua al cuello”: Una historia de batallas perdidas contra el agua y desastres por inundaciones en Colombia, 1950-2011

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Desde mediados del siglo XIX, extensas áreas de humedales en los Andes y el Caribe colombiano se convirtieron en escenarios propicios para la implementación de proyectos de desecación, drenaje y canalización con miras a la expansión agrícola y urbana. Este artículo sintetiza la confluencia de factores que desembocaron en una lucha por la domesticación del agua, en ruptura con antiguas formas de convivencia con ríos y humedales, y fallida desde su origen por la omisión de dinámicas hídricas y ecosistémicas. Como se explica en el texto a través de coyunturas representativas registradas en la prensa, la gestión equivoca del agua ha sido una de las principales causas de los desastres repetitivos por inundaciones que afectaron a la Sabana de Bogotá, el valle del río Cauca y las llanuras del Caribe entre 1950 y 2011
Título traducido de la contribución“In Deep Waters”: a history of lost battles against water and disastrous floods in Colombia, 1950-2011
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)77-91
PublicaciónAgua y Territorio / Water and Landscape
N.º22
DOI
EstadoPublicada - 11 ene. 2023
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Drenaje
  • Canalización
  • Desastres
  • Inundaciones
  • Colombia

Huella

Profundice en los temas de investigación de '“Con el agua al cuello”: Una historia de batallas perdidas contra el agua y desastres por inundaciones en Colombia, 1950-2011'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto