Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994-2016

Sonia Álvarez, Francisco Palencia Sanchez, Martha Riaño-Casallas

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

3 Citas (Scopus)

Resumen

Objetivo:

analizar el comportamiento tanto de los accidentes de trabajo (AT) como las enfermedades laborales (EL) por separado, y en su conjunto en Colombia para el periodo 1994 a 2016.

Material y Métodos:

estudio descriptivo-analítico y longitudinal de un periodo de 22 años. Se calculan tasas de incidencia de ATEL y las variaciones en la frecuencia de dichos eventos. Adicionalmente, se construyó una serie temporal para establecer la tendencia de los AT y su pronóstico para los próximos 5 años.

Resultados:

la frecuencia de los AT está aumentando anualmente en un 8,6% aproximadamente. La tasa promedio de EL es de 60 casos por cada 100.000 trabajadores. Finalmente, se proyectan 725.000 casos anuales de AT aproximadamente.

Conclusiones:

Colombia necesita mejorar su sistema de información para ATEL que permita hacer un seguimiento a estos eventos de forma longitudinal, que facilite la comparación con otros países y sea insumo para el marco nacional de promoción de la seguridad y salud en el trabajo
Título traducido de la contribuciónOCCUPATIONAL INJURIES AND ILLNESS IN COLOMBIA 1994 - 2016
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)10-19
Número de páginas10
PublicaciónRevista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo
Volumen28
N.º1
EstadoPublicada - 2019

Palabras clave

  • salud laboral
  • riesgos laborales
  • accidentes de trabajo
  • enfermedades profesionales
  • mortalidad laboral
  • morbilidad

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994-2016'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto