Comparing means can be mean: Quantifying the performance of students at standardized exit exams

Título traducido de la contribución: Comparar medias no es el medio: Cuantificando el desempeño de los estudiantes en exámenes estandarizados

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El trabajo propone una metodología alternativa para analizar los resultados de exámenes estandarizados, que hasta la fecha se han analizado mediante rankings construidos a partir de promedios aritméticos. Utilizando la técnica Propensity Score Matching se comparan los resultados de estudiantes con características semejantes en los exámenes de Estado colombianos a nivel universitario (ECAES), implementados por el Ministerio de Educación en 2003. Se analiza el caso de los estudiantes de Administración de Empresas de la Uni-versidad Javeriana, pero la metodología puede replicarse en otros programas y universidades. Los resultados muestran un impacto significativo del tratamiento (ser estudiante de la Javeriana) sobre el desempeño en el ECAES. A diferencia de los estudios que usan rankings a partir de promedios, los estudiantes de la Javeriana tienen mejor desempeño que los estudiantes comparables, de-mostrándose que la construcción e interpretación de rankings es inapropiada.
Título traducido de la contribuciónComparar medias no es el medio: Cuantificando el desempeño de los estudiantes en exámenes estandarizados
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)201-239
Número de páginas39
PublicaciónCuadernos de Administracion
Volumen25
N.º46
EstadoPublicada - ene. 2013

Palabras clave

  • educación superior
  • exámenes de Estado
  • economía de la educación
  • evaluación de impacto

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Comparar medias no es el medio: Cuantificando el desempeño de los estudiantes en exámenes estandarizados'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto