Resumen
Mediante sentencia del 20 de noviembre de 2020, el Consejo de Estado declaró la responsabilidad por falla del servicio del Ministerio de Justicia y el Derecho, del INPEC y de la USPEC, por los daños a la dignidad e integridad causados por las condiciones inhumanas que padecieron las mujeres que estuvieron recluidas en el pabellón femenino del EPCMS El Cunduy, ubicado en la ciudad de Florencia (Caquetá) (criterio espacial), entre el 1° de enero de 2012 y el 14 de junio de 2013 (criterio temporal). El criterio personal para defnir el grupo de afectadas se vio refejado en las condiciones de hacinamiento como hecho complejo generador del daño que se encontró acreditado. Este comentario contiene algunas refexiones fruto de la recepción favorable de esta clase de pronunciamientos judiciales por parte de la academia, que no solo contribuyen a la solución de la problemática penitenciaria y
carcelaria en general -generando una alerta frente a futuras condenas contra el Estado que se pueden evitar remediando el problema-, sino que se enfoca en un colectivo diferenciado que ha sido olvidado en este ámbito, posicionando a las mujeres encarceladas como un sujeto prioritario en la discusión.
carcelaria en general -generando una alerta frente a futuras condenas contra el Estado que se pueden evitar remediando el problema-, sino que se enfoca en un colectivo diferenciado que ha sido olvidado en este ámbito, posicionando a las mujeres encarceladas como un sujeto prioritario en la discusión.
Título traducido de la contribución | Comment on the judgement of november 20, 2020, by the council of state [group action - file 18001233300020130021601]: a judicial decision with gender perspective regarding female incarceration |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 254-266 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | UNA Revista de derecho |
Volumen | 6 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 01 jul. 2021 |
Palabras clave
- Mujeres encarceladas
- Tratos crueles
- Inhumanos y degradantes
- Reparación