Resumen
El artículo presenta las conclusiones de una investigación en torno a los procesos de modernización en el arte colombiano a mediados del siglo XX, en
especial el teatro. Parte de la comprensión de este proceso se da a través de los intentos de varios artistas por lograr un espacio de creación conjunta que, al unir esfuerzos, permitiera cualificar no solo el desarrollo de diversas esferas artísticas sino el criterio del potencial público al cual sus trabajos iban dirigidos. El análisis se sitúa estrictamente en el periodo señalado, con el propósito de considerar las percepciones de los propios protagonistas, no la decantación posterior realizada por ellos o por investigadores provenientes de diversas disciplinas. Sin embargo, el resultado obtenido por estos colectivos no siempre fue el esperado en el corto plazo, debido, en buena medida, a condiciones ajenas al ámbito artístico.
especial el teatro. Parte de la comprensión de este proceso se da a través de los intentos de varios artistas por lograr un espacio de creación conjunta que, al unir esfuerzos, permitiera cualificar no solo el desarrollo de diversas esferas artísticas sino el criterio del potencial público al cual sus trabajos iban dirigidos. El análisis se sitúa estrictamente en el periodo señalado, con el propósito de considerar las percepciones de los propios protagonistas, no la decantación posterior realizada por ellos o por investigadores provenientes de diversas disciplinas. Sin embargo, el resultado obtenido por estos colectivos no siempre fue el esperado en el corto plazo, debido, en buena medida, a condiciones ajenas al ámbito artístico.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 193 |
Número de páginas | 214 |
Publicación | Cuadernos de Musica, Artes Visuales y Artes Escenicas |
Volumen | 9 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 28 jul. 2014 |
Palabras clave
- colectivos artísticos
- teatro
- cambio cultural
- El Búho
- Casa de la Cultura