Ciberdemocracia: Comunicación política en Twitter

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este trabajo se realiza dentro del proyecto #Ciberdemocracia patrocinado por la Universidad Sergio Arboleda (Escuela de Ciencias de la Comunicación), con el fin de conocer ¿qué transformaciones se dan en la comunicación política de una comunidad de práctica por medio de la participación en ecosistemas digitales?



Para ello, se planteó una metodología mixta de enfoque cualitativo con carácter aplicado y alcance descriptivo-interpretativo, usando como método de investigación el paradigma hermenéutico interpretativo con medios digitales y la ciberetnografía. La población de estudio fue la de visitantes y residentes digitales interesados o no en la política y en cualquier nivel de conocimiento sobre el tema.



Como principales hipótesis se plantearon: que twitter no ha cambiado la forma en la que los políticos se comunican con los ciudadanos y que debido al poco conocimiento de temas políticos de estos últimos ellos no logran ser escuchados por los primeros. La hipótesis de trabajo fue comprobada a lo largo del estudio.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)179-208
PublicaciónPOLIANTEA
Volumen12
N.º22
DOI
EstadoPublicada - 2016
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • comunicación política
  • democracia
  • poder
  • política
  • opinión pública

Citar esto