Resumen
Pieza electroacústica que aplica, casi literalmente, la fórmula de Galuber (alquimista alemán del siglo VII) para el proceso espagírico de elaboración de una esencia medicinal. El material es descompuesto y tratado, mediante manipulaciones procesuales del timbre y la textura, para lograr la trasmutación de una materia prima musical -"Capullito de Alheli" de Rafael Hernández - y agua del primer tocío de mayo -El tenorde las fugas de "Atalanta Fugiens" del también alquimista alemán del mismo siglo Michael MAier- en un objeto de arte sonoro con frecuencias con los planetas (propuestas por importantes astrólogos desde el siglo I hasta el XIX), y con procesos de sanación (propuestos por diversas corrientes de medicina alternativa, sobre el uso terapéutico del sonido).
En el proceso de transmutación, los roles de los integrantes y del público cambian, de una ejecución o escucha típicas de una sala de concierto, a una participación más activa y creativa en la construcción de la experiencia sonora, para terminar con una experiencia íntima de escucha profunda del sonido, y del propio cuerpo.
En el proceso de transmutación, los roles de los integrantes y del público cambian, de una ejecución o escucha típicas de una sala de concierto, a una participación más activa y creativa en la construcción de la experiencia sonora, para terminar con una experiencia íntima de escucha profunda del sonido, y del propio cuerpo.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Estado | Publicada - 10 dic. 2018 |