Resumen
Introducción: El accidente laboral según la Organización Internacional del Trabajo se define como hecho enhorario laboral o en relación con este que cause una lesión mortal o no (1). Estos se clasifican en biológicos y no biológicos. Previo a la pandemia, el sector salud erael de mayor riesgo para accidentalidad laboral. Para el 2021 los factores de riesgo en el trabajo ocasionaron una pérdida de 90 millones de años de vida ajustados por discapacidad. El objetivo de este estudio es caracterizar la accidentalidad laboral de los trabajadores de una entidad hospitalaria de cuarto nivel en Bogotá D.C durante el periodo 2020 -2022. Metodología: Se realizó un análisis secundario de las bases de datos de reporte de accidentes laborales entre el periodo de enero de 2020 -junio de 2022, retrospectivo descriptivo de una cohorte.Se obtuvieron 652 registros, de los cuales se excluyeron 21 por falta de información. El análisis se realizó en EPI INFO 7®y Excel®. Resultados: El sexo femenino presenta más accidentes (78,92 %). El mayor reporte es entre los 20-39 años (media de 32.7 años). El 2020 fue el año con más accidentes. El accidente de mayor frecuencia fue no biológico (53,41 %), luego lesiones en piel (28,84 %) ybiológico (17,75 %). El servicio de urgencias fue el de mayor accidentalidad (19,97 %). El cargo más afectado fue auxiliar de enfermería (49,13 %). El tipo de lesión más frecuente fue la herida (25,67 %), seguido por contusión, golpe o aplastamiento (21,7 %). El principal agente fue el uso de materiales y sustancias (27,26 %) y la parte del cuerpo más reportada fue la mano (37,58 %).Conclusiones:La mayoría de los estudiosen el área identifican accidentes de tipo biológico, sin embargo, en este caso el riesgo no biológico fue el más frecuente. Así mismo, se reportaron lesiones en piel como nueva clasificación, debido al usode elementos de protección personal durante la pandemia de COVID-19. Se confirma la necesidad de establecer políticas que velen por la salud y la seguridad en el trabajo del personal sanitario.
Título traducido de la contribución | Caracterización de la accidentalidad laboral en los trabajadores de un hospital de alta complejidaden Bogotá D.C.Colombia enel periodo entre enero 2020 –junio 2022 |
---|---|
Idioma original | Inglés |
DOI | |
Estado | Publicada - 11 ago. 2022 |