Ceratobasidium como hongo micorrízico de orquídeas en Colombia

Ana T Mosquera-Espinosa, Paul Bayman, Joel Tupac Otero Ospina

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Las orquídeas se caracterizan por su relación micorrízica obligada para la germinación de las semillas. El micosimbionte es principalmente del género-forma Rhizoctonia, al igual que sus teleomorfos de los géneros Ceratobasidium, Tulasnella, Thanatephorus y Sebacina. En Colombia hasta la fecha son muy pocos los reportes sobre hongos micorrízicos de orquídeas. Para el presente estudio se planteó el aislamiento e identificación de hongos micorrízicos de algunas orquídeas de diferentes hábitats en Colombia, siguiendo la metodología de contaje de núcleos en células de hifas jóvenes y la secuenciación de la región ITS de los genes ribosomales nucleares. Se identificaron doce aislamientos provenientes de ocho plantas de especies diferentes de orquídeas. Tanto búsquedas BLAST del GenBank como el número de núcleos los agruparon en el género Ceratobasidium. Los resultados sugieren que este género se asocia con una amplia diversidad de orquídeas de hábitats variados en Colombia, además que para esta planta puede ser un importante hongo micorrízico. Sin embargo, surgen preguntas relacionadas con la patogenicidad de los Ceratobasidium micorrízicos sobre otros hospederos y su posible potencial biocontrolador de hongos patógenos en plantas cultivadas como arroz.
Título traducido de la contribuciónCeratobasidium as orchid mycorrhizal fungi in Colombia
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)316-326
PublicaciónActa Agronomica
Volumen59
N.º3
EstadoPublicada - 20 jul. 2010

Palabras clave

  • Ceratobasidium
  • Rhizoctonia
  • hongos endófitos
  • micorríza en orquídeas
  • ITS
  • Orchidaceae

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Ceratobasidium como hongo micorrízico de orquídeas en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto