Resumen
Antecedentes y objetivos: No existen indicadores antropométricos para los adolescentes de
Cali, en Colombia. Este estudio tuvo como objetivo establecer percentiles antropométricos
según edad y sexo para los indicadores: porcentaje de grasa, índice de masa corporal (IMC), y
perímetro de la cintura en adolescentes escolarizados y con edades comprendidas entre los 10
y los 16 anos. ˜
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con 1.773 ninos y adolescentes de ambos ˜
géneros (n = 865 chicos y n = 908 chicas) pertenecientes al estudio IFRECNTEC (Identificación de
Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Adulto en la Población Escolarizada de 6 a 18 anos en el Municipio de Cali, Colombia). Se calcularon los valores percentiles ˜
p5, p25, p50, p75, p90 y p95 de los indicadores antropométricos a partir de la regresión de los
mínimos cuadrados promedio (LMS) según edad y sexo.
Resultados: En la mayoría de las edades, los indicadores antropométricos de las chicas fueron
más elevados que para los chicos. En estos últimos, el IMC p50 osciló entre 16,8 y 19,9 kg/m2,
mientras que en las chicas osciló entre 16,8 y 21,1 kg/m2. El porcentaje de grasa en los chicos
para p50 osciló entre ≈ 12% para edades comprendidas entre los 10 y los 11 anos, y ˜ ≈ 13% para
el grupo de 16 anos de edad; en las adolescentes, osciló entre el 13%, en las más jóvenes, y el ˜
16% las de mayor edad. El perímetro de cintura de las chicas fue inferior al de los hombres en
la mayoría de las edades.
Conclusión: Los resultados de este estudio podrían ser utilizados para identificar ninos y ado- ˜
lescentes con riesgo elevado de desarrollar obesidad, dislipidemia, hipertensión y trastornos
cardiovasculares en la edad adulta, y apoyaría la planificación y ejecución de políticas de prevención. La introducción de valores percentiles ayudará a clasificar a ninos y adolescentes de ˜
Cali, Colombia respecto a una población de referencia y a estimar la proporción de ninos o ˜
adolescentes que sufren cambios respecto a los indicadores antropométricos
Cali, en Colombia. Este estudio tuvo como objetivo establecer percentiles antropométricos
según edad y sexo para los indicadores: porcentaje de grasa, índice de masa corporal (IMC), y
perímetro de la cintura en adolescentes escolarizados y con edades comprendidas entre los 10
y los 16 anos. ˜
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con 1.773 ninos y adolescentes de ambos ˜
géneros (n = 865 chicos y n = 908 chicas) pertenecientes al estudio IFRECNTEC (Identificación de
Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Adulto en la Población Escolarizada de 6 a 18 anos en el Municipio de Cali, Colombia). Se calcularon los valores percentiles ˜
p5, p25, p50, p75, p90 y p95 de los indicadores antropométricos a partir de la regresión de los
mínimos cuadrados promedio (LMS) según edad y sexo.
Resultados: En la mayoría de las edades, los indicadores antropométricos de las chicas fueron
más elevados que para los chicos. En estos últimos, el IMC p50 osciló entre 16,8 y 19,9 kg/m2,
mientras que en las chicas osciló entre 16,8 y 21,1 kg/m2. El porcentaje de grasa en los chicos
para p50 osciló entre ≈ 12% para edades comprendidas entre los 10 y los 11 anos, y ˜ ≈ 13% para
el grupo de 16 anos de edad; en las adolescentes, osciló entre el 13%, en las más jóvenes, y el ˜
16% las de mayor edad. El perímetro de cintura de las chicas fue inferior al de los hombres en
la mayoría de las edades.
Conclusión: Los resultados de este estudio podrían ser utilizados para identificar ninos y ado- ˜
lescentes con riesgo elevado de desarrollar obesidad, dislipidemia, hipertensión y trastornos
cardiovasculares en la edad adulta, y apoyaría la planificación y ejecución de políticas de prevención. La introducción de valores percentiles ayudará a clasificar a ninos y adolescentes de ˜
Cali, Colombia respecto a una población de referencia y a estimar la proporción de ninos o ˜
adolescentes que sufren cambios respecto a los indicadores antropométricos
Título traducido de la contribución | Percentiles antropométricos para adolescentes de Cali, Colombia |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 16-23 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Endocrinologia y Nutricion |
Volumen | 58 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 31 dic. 2010 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Adolescents
- Anthropometric
- Centile
- Colombia