Caso Garittea, del campo al campus: Creación del diseño de la identidad visual de una organización a través del trabajo colaborativo entre comunidades campesinas y la academia.

Diego Bermudez-Aguirre, Rocio Morales De Campo, Elingth Simone Rosales Marquina, Claudia Lucia Mora Motta, Florencia Mora Anto

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Se presenta la experiencia de articulación entre academia, ONG y asociaciones
campesinas, alrededor del desarrollo de capacidades para la comercialización de
productos de café, en el marco del diseño colaborativo y participativo, que permite avanzar
en la construcción de canales de economía solidaria y comercio justo. Garittea es una
empresa social que disminuye la intermediación comercial, defiende los ingresos de los
pequeños caficultores y genera procesos de empoderamiento en las comunidades
campesinas; es una marca creada para el fortalecimiento de las relaciones campo-ciudad,
el desarrollo sostenible, el impulso del trabajo interdisciplinario y colaborativo, elementos
esenciales en la creación de la identidad y el diseño de comunicación visual de una
organización. Villafañe (2008) afirma que la identidad corporativa es el “ser” de la
empresa, su esencia, concepto que se toma como referencia y pone de manifiesto la
importancia del trabajo colectivo en la creación de la identidad en las organizaciones.
Este estudio deja ver los modos de participación e intervención de los distintos actores y
áreas del conocimiento en los procesos de diseño y gestión de una organización,
generando el posicionamiento y la visibilización del carácter de una comunidad
productiva. La identidad de Garittea parte de una visión integradora articulada con
perspectiva de la triple hélice (Etzkowitz et al. 2000) donde empresas, universidades y
otras organizaciones se encuentran para trabajar con un compromiso colaborativo.
Los actores del proceso se definen a través de una triada, compuesta por la empresa,
(socios de Garittea): la Asociación de Pequeños Caficultores de La Marina, la Asociación
de Caficultores Orgánicos de Colombia y el Instituto Mayor Campesino, quienes han
aportado su know–how y la experiencia de sus procesos de creación de nuevos productos;
un equipo de I+D+i (profesores y gestores), quienes han incorporado sus metodologías y
herramientas a través de la interdisciplinariedad en saberes como el mercadeo, la
ingeniería, la economía, la psicología y el diseño, aplicando entre otros recursos, modelos sistémicos de formulación por objetivos para apoyar los procesos creativos y la gestión del
diseño; los diseñadores (estudiantes), quienes han trabajado en la creación de la identidad
de Garittea a través de un equipo integral, dando como resultado la creación de la
identidad corporativa e identidad visual de Garittea.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaIFDP`16 - Systems & Design:Beyond Processes and Thinking
EditorialUniversitat Politecnica de Valencia
Páginas347-360
Número de páginas13
DOI
EstadoPublicada - 2016
EventoIFDP`16 - Systems & Design:Beyond Processes and Thinking - Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Espana
Duración: 22 jun. 201626 jun. 2016
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/IFDP/IFDP/index

Conferencia

ConferenciaIFDP`16 - Systems & Design:Beyond Processes and Thinking
País/TerritorioEspana
CiudadValencia
Período22/06/1626/06/16
Dirección de internet

Citar esto