Resumen
Se estimó la carga de enfermedad en el IMSS en el año 2000. Resultados: similitud con sub-
región AMRO A y Australia en primeros diagnósticos, AVISAS Totales y APMP; mayor seme-
janza en AVD con subregiones AMRO B y D; esperanzas de vida totales similares a subregión
AMRO A; esperanzas de vida con discapacidad semejantes a subregiones AMRO B y D; en
entidades federativas, a mayor desarrollo socioeconómico, mayor AVD y esperanzas de vidas
con discapacidad y menor APMP. Conclusión: Los afiliados al IMSS acumulan una carga de
morbilidad mayor a lo esperado y en entidades federativas se asocia directamente con el desar-
rollo socioeconómico. Se infiere que, en el 2000, los afiliados al IMSS experimentaban baja
mortalidad con expansión de morbilidad.
región AMRO A y Australia en primeros diagnósticos, AVISAS Totales y APMP; mayor seme-
janza en AVD con subregiones AMRO B y D; esperanzas de vida totales similares a subregión
AMRO A; esperanzas de vida con discapacidad semejantes a subregiones AMRO B y D; en
entidades federativas, a mayor desarrollo socioeconómico, mayor AVD y esperanzas de vidas
con discapacidad y menor APMP. Conclusión: Los afiliados al IMSS acumulan una carga de
morbilidad mayor a lo esperado y en entidades federativas se asocia directamente con el desar-
rollo socioeconómico. Se infiere que, en el 2000, los afiliados al IMSS experimentaban baja
mortalidad con expansión de morbilidad.
Título traducido de la contribución | Burden of disease in Mexican Social Insurance Institute affiliated: relation with socioeconomic indicators. México 2000 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 123-139 |
Publicación | Revista Gerencia y Politicas de Salud |
Volumen | 8 |
N.º | 17 |
Estado | Publicada - 01 dic. 2009 |