Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Colombia y potenciales beneficios sanitarios y económicos del aumento del precio del cigarrillo mediante impuestos

Esperanza Peña Torres, Diana Osorio, Óscar Gamboa, Joaquín Caporale, Federico Augustovski, Andrea Alcaraz, Ariel Bardach, Aurelio Mejía, Andrés Pichon-Riviere

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Objetivo: estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Colombia y evaluar el potencial efecto sanitario y económico del aumento de precio en los cigarrillos mediante impuestos. Materiales y métodos: se diseñó un modelo de simulación de Monte Carlo de primer orden que incorporó la historia natural, los costos y la calidad de vida de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco en adultos. Se estimó el impacto en la prevalencia de tabaquismo y en la recaudación de diferentes escenarios de aumento de precio a través de impuestos. Resultados: en Colombia cada año mueren 32.088 personas como consecuencia del consumo de cigarrillo y pueden atribuírsele los siguientes porcentajes: el 16% de las muertes cardiovasculares, el 13% de las producidas por accidentes cerebrovasculares, el 77% de las muertes ocasionadas por enfermedad pulmonar obtructiva crónica y el 80% de las muertes por cáncer de pulmón. Las enfermedades relacionadas con el cigarrillo representan un costo directo anual al sistema de salud de más de 4,5 billones de pesos, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas logra cubrir un 10% de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50% podría evitar, en un horizonte de 10 años, más de 45.000 muertes y generar recursos por 8 billones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación.Conclusiones: la carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud asociados al consumo de tabaco son muy elevados en Colombia. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios tanto sanitarios como económicos.
Título traducido de la contribuciónDisease burden attributable to smoking in Colombia and potential economic and health benfits of price increase through taxes
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)135-143
Número de páginas9
PublicaciónRevista Colombiana de Canceroloǵıa
Volumen23
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 2019
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Carga de enfermedad atribuible al uso de tabaco en Colombia y potenciales beneficios sanitarios y económicos del aumento del precio del cigarrillo mediante impuestos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto