Caracterización de recién nacidos a término con diagnóstico de intolerancia a la vía oral en su primera semana de vida

Adriana Del Pilar Montealegre Pomar, Johana Paola Orozco Corredor, Camilo Andrés Arévalo Arbeláez, Ana María Quintero Gómez

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El diagnóstico de intolerancia a la vía oral en los recién nacidos a
término no se basa en la definición operativa. No hay estudios sobre factores de riesgo.
Objetivo: Caracterizar a recién nacidos a término hospitalizados con diagnóstico de
intolerancia a la vía oral. Analizar la calidad sobre este diagnóstico y establecer su
incidencia real. Diseño y metodología: Cohorte retrospectiva entre 2011 y 2013. Se
analizaron variables prenatales, intraparto y postparto y si el diagnóstico cumplía con
los criterios de la definición. Resultados: El 11,3 % de los pacientes tenía intolerancia
a la vía oral, y solo el 33 % cumplía con la definición operativa. La incidencia anual
estimada estuvo entre el 3,5 % y el 4,4 %. En la caracterización de la población, las
variables más frecuentes fueron: consumo de fórmula láctea (88 %), antecedente
materno de anestesia regional (69 %), ictericia (61 %), sexo masculino (58 %), parto
por cesárea (57 %) e hipoglucemia (53 %). Conclusiones: La incidencia real es similar
a otros países; el 66 % de los pacientes no cumplía con la definición operativa. Se
requieren estudios analíticos que exploren la relación causal con las variables más
frecuentes.
Idioma originalEspañol
Número de artículo4
Páginas (desde-hasta)480-487
Número de páginas8
PublicaciónUniversitas Medica
Volumen57
N.º4
DOI
EstadoPublicada - oct. 2016

Palabras clave

  • alimentación
  • intolerancia
  • recién nacido
  • factores de riesgo

Citar esto