Resumen
Este trabajo de investigación se inscribe en la Maestría de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en el Énfasis: Maestro: Pensamiento- Formación. En él se presenta una investigación de carácter etnográfico que muestra las percepciones sobre el concepto de calidad de un programa acreditado de Educación Superior, desde dos miradas: interna y externa. El proyecto surge del interés en profundizar sobre la manera cómo una comunidad académica vive y asume los procesos de certificación y acreditación de la calidad, y asimismo evidencia los factores de impacto del Programa en el medio externo a la academia. A través de la investigación se realiza una reflexión teórica desde los antecedentes al abordar autores, organismos e instituciones que se han dedicado al estudio del concepto de calidad. Desde sus orígenes este atributo, ha tocado todos los ámbitos de la vida humana, su evolución histórica, y cómo ha permeado esos conocimientos al campo de la Educación Superior. El proyecto espera contribuir a la comprensión de los factores que llevan a una Institución y a un programa académico a través de su propuesta de formación, a obtener la calidad, y los aspectos que develan las fortalezas y debilidades, para así generar un proceso de reflexión y construcción permanente de autoevaluación el cual apunta al mejoramiento de la propuesta formativa del pregrado, e incide no solamente en la calidad adentro del programa, sino afuera de él.
Idioma original | Español |
---|---|
Supervisores/asesores |
|
Estado | Publicada - dic. 2014 |
Palabras clave
- Calidad
- Aseguramiento de la Calidad
- Certificación
- Acreditación
- Educación Superior