Cómo modelar la elección del modo caminata con base en datos de encuestas domiciliarias

Luis Gabriel Márquez Díaz, Domingo Dueñas, Luis F. Macea

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Los estudios de planificación del transporte urbano adelantados en Colombia muy pocas veces incluyen la modelación de los viajes peatonales, en especial para establecer la probabilidad de caminar. Este artículo reporta los resultados de la investigación para analizar la elección del modo caminata de las personas en un contexto urbano con base en datos de encuestas domiciliarias. El objetivo principal de la investigación es demostrar cómo la información proveniente de encuestas domiciliarias sirve para modelar la probabilidad de caminar en una ciudad. Son utilizados datos de encuestas realizadas en dos ciudades colombianas (Barrancabermeja y Cajicá) con los cuales se estiman modelos de elección. Los resultados del estudio indican que la probabilidad de caminar disminuye a medida que aumentan los valores de atributos tales como tiempo de viaje, número de autos en la familia e ingreso personal, y aumenta cuando se trata de personas jóvenes y grupos familiares de mayor tamaño
Idioma originalEspañol
Número de artículo2
Páginas (desde-hasta)235-245
Número de páginas10
PublicaciónIngeniería y Competitividad
Volumen16
N.º2
DOI
EstadoPublicada - oct. 2014
Publicado de forma externa

Citar esto