Cámaras de eco, desinformación y campañas de desprestigio en Colombia. Un estudio de Twitter y las elecciones locales de Medellín en 2019

Andres Lombana-Bermudez, Maryluz Vallejo Mejía, Liliana María Gómez Céspedes, Juan Federico Pino Uribe

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

Esta investigación contribuye a entender el fenómeno de las cámaras de eco en Internet por medio de un estudio de Twitter y las campañas de desprestigio contra dos candidatos durante las elecciones locales de Medellín, Colombia, en octubre de 2019. Combinando métodos computacionales, análisis de redes sociales (ars) y análisis de contenido, se investiga empíricamente el surgimiento de dos cámaras de eco en la twitteresfera colombiana caracterizando sus estructuras, dinámicas de flujo de información y la ideología política de sus miembros. El contexto colombiano de polarización ideológica, con la sociedad dividida alrededor de los acuerdos de paz, proporciona un ambiente propicio para la emergencia de estas cámaras de eco, la circulación de desinformación y el desarrollo de campañas de desprestigio durante los periodos de contienda electoral.
Título traducido de la contribuciónEcho Chambers, Disinformation and Smear Campaigns in Colombia: Evidence of their Structuration and Dynamics on Twitter during the 2019 Medellin Local Elections
Idioma originalEspañol
Número de artículoePYG 1494
Páginas (desde-hasta)1-30
Número de páginas30
PublicaciónPolitica y Gobierno
Volumen29
N.º1
EstadoPublicada - 2022

Palabras clave

  • cámaras de eco
  • desinformación
  • Twitter
  • análisis de redes sociales
  • homofilia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cámaras de eco, desinformación y campañas de desprestigio en Colombia. Un estudio de Twitter y las elecciones locales de Medellín en 2019'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto