Bioprospección de los recursos nativos de la orquídea Vanilla spp. presente en el Valle del Cauca: Potencial microbiano para el aprovechamiento sostenible de especies de Vanilla

Ana Teresa Mosquera-Espinosa, J. Tupac Otero, Francisco Molineros, Einer Vásquez, Nicola S. Flanagan

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

El género vanilla, como todas las orquídeas, presenta simbiosis obligada con hongos para la germinación de sus semillas, y en las raíces conserva la relación para adquirir nutrientes a partir de las estructuras generadas por el hongo, denominadas “pelotones” (Arditti 1992). De igual forma, en el interior de sus raíces habitan hongos endófitos que no causan síntomas de enfermedad (Bayman et al., 2011; Gamboa 2006), y pueden existir hongos patógenos como Fusarium oxysporum f. sp. vanillae considerado el principal limitante fitosanitario en su producción comercial (Cameron, 2011). Al reconocer poblaciones nativas de Vanilla en Colombia es posible conocer sobre su ecología en condiciones silvestres, identificar diversidad de sus hongos micorrízicos, así como endófitos y patógenos. Con estos elementos se pueden proponer estrategias de producción comercial y protección fitosanitaria del cultivo de vainilla para su establecimiento en sistemas agroforestales.
Título traducido de la contribuciónBioprospecting of native resources of the Vanilla orchid spp. present in the Valle del Cauca. Microbial potential for the sustainable use of species of Vanilla
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)37-38
Número de páginas2
PublicaciónActa Agronomica
Volumen61
N.ºSPL.ISS.
EstadoPublicada - 2012

Palabras clave

  • Diversidad microbiana
  • Orchidaceae
  • Uso sostenible de recursos nativos

Citar esto