Beatas y porosidades en el Nuevo Reino de Granada: la «Vida ilustre» de Antonia de Cabañas (1670) escrita por Diego Solano

Pilar Consuelo Espitia Duran, Hector Luis Pineda Cupa

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo tiene por objeto presentar los primeros avances del proceso de transcripción y estudio crítico de Vida ilustre, relato hagiográfico de la beata tunjana Antonia de Cabañas, atribuido a su confesor Diego Solano. Se analiza la producción y circulación del manuscrito a la luz del concepto de porosidad en tres niveles: autorial, socio-espiritual y material. Se sostiene que alrededor de Vida ilustre tienen lugar una serie de experiencias permeables de escritura, subjetividad y relaciones de poder que atestiguan la complejidad de la espiritualidad católica femenina de la temprana modernidad a través de la figura de las beatas.
Título traducido de la contribuciónLaywomen and Porosities in the New Kingdom of Granada: The Vida ilustreof Antonia de Cabañas (1670) Written by Diego Solano
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)257-272
Número de páginas16
PublicaciónHipogrifo
Volumen12
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 02 dic. 2024

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Beatas y porosidades en el Nuevo Reino de Granada: la «Vida ilustre» de Antonia de Cabañas (1670) escrita por Diego Solano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto