Be my Guest: The World of Home and the Political Sphere in Lope de Vega's El villano en su rincón

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

En El villano en su rincón de Lope de Vega (1617), el rey, disfrazado de noble perdido, entra en casa de un humilde aldeano pi-diendo cobijo. Juan Labrador, el aldeano, acoge amablemente al mis-terioso huésped, obsequiándolo con música, una cena abundante y una cama para dormir. A través de una lectura detallada de la obra de Lope, este capítulo explora el hogar (rincón), como un espacio de re-sistencia al poder excesivo, resaltando la dimensión política del hogar, en conexión con sus connotaciones éticas como lugar de hospitali-dad y negociación. Este capítulo sugiere que el retrato que hace Lope de la monarquía revela un emergente poder disciplinario y difuso que no dispone de la vida, pero la controla, mostrando cómo la fuerza implacable de la política puede eventualmente tocar la propia puerta. Incorporando filosofía, teoría crítica, y una aproximación histórica a la hospitalidad, este capítulo examina nuestra interacción con des-conocidos, permitiendo que el teatro y la política se intercepten para arrojar nuevas luces sobre el significado de lo que llamamos hogar. Esta mezcla de aproximaciones ofrece formas novedosas para enten-der la propuesta que hace la obra del trasfondo ético de la interacción con los poderosos, contribuyendo a reflexiones sobre resistencia, el ser interior, y los diferentes tonos de la tiranía.
Idioma originalInglés
Título de la publicación alojadaLa comedia entre mundos: intersecciones críticas en el teatro de la temprana modernidad
EditorialSociedad Menéndez Pelayo
Páginas259
Número de páginas276
ISBN (versión digital)978-84-940931-6-6
DOI
EstadoPublicada - 22 ene. 2024

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Be my Guest: The World of Home and the Political Sphere in Lope de Vega's El villano en su rincón'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto