TY - UNPB
T1 - Asociación entre tasa de violencia intrafamiliar e índice de pobreza monetaria en Bogotá entre 2014, 2017 y 2021
AU - Contreras-López, Angie Sofia
AU - Echeverry, Dario
AU - Hidalgo, María Mónica Fandiño-
AU - Flechas-Rodriguez, Natalia Sofía
AU - Abril, Santiago
AU - Moya-Moya, Luz Marina
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2024/12/15
Y1 - 2024/12/15
N2 - Introducción: La violencia ha sido una constante a lo largo de la historia de Colombia, la cual tiene un impacto a nivel de y ha generado un reto a nivel del sector salud donde se han establecido factores de riesgo como la pobreza. Objetivo: El objetivo general es determinar la asociación entre la tasa de violencia intrafamiliar (VIF) y pobreza monetaria (PM) para las subredes de Bogotá en los años 2014, 2017 y 2021. Métodos: Se realizó un análisis cuantitativo secundario retrospectivo de carácter observacional y analítico, con un posterior análisis estadístico descriptivo y bivariado por medio del software R. Resultados: El análisis de la VIF en Bogotá entre 2014,2017 y 2021 revela que la subred sur presenta las tasas más altas, con un aumento hasta 2017 y una disminución en 2021. La subred suroccidente sigue un patrón similar, mientras que la subred norte muestra una reducción gradual. Además, hay una correlación positiva entre el aumento de la pobreza monetaria y las tasas de VIF, algo más evidente en 2021. Discusión y Conclusiones: Por un lado, se encontró que la principal subred afectada por esta problemática fue la subred Sur, donde predomina una alta tasa de VIF, como de porcentaje de PM. Por otro lado, la subred Norte fue la que mantuvo la menor proporción de PM, mientras que, la subred Centro fue la que presentó la menor tasa de VIF durante el periodo de tiempo establecido.
AB - Introducción: La violencia ha sido una constante a lo largo de la historia de Colombia, la cual tiene un impacto a nivel de y ha generado un reto a nivel del sector salud donde se han establecido factores de riesgo como la pobreza. Objetivo: El objetivo general es determinar la asociación entre la tasa de violencia intrafamiliar (VIF) y pobreza monetaria (PM) para las subredes de Bogotá en los años 2014, 2017 y 2021. Métodos: Se realizó un análisis cuantitativo secundario retrospectivo de carácter observacional y analítico, con un posterior análisis estadístico descriptivo y bivariado por medio del software R. Resultados: El análisis de la VIF en Bogotá entre 2014,2017 y 2021 revela que la subred sur presenta las tasas más altas, con un aumento hasta 2017 y una disminución en 2021. La subred suroccidente sigue un patrón similar, mientras que la subred norte muestra una reducción gradual. Además, hay una correlación positiva entre el aumento de la pobreza monetaria y las tasas de VIF, algo más evidente en 2021. Discusión y Conclusiones: Por un lado, se encontró que la principal subred afectada por esta problemática fue la subred Sur, donde predomina una alta tasa de VIF, como de porcentaje de PM. Por otro lado, la subred Norte fue la que mantuvo la menor proporción de PM, mientras que, la subred Centro fue la que presentó la menor tasa de VIF durante el periodo de tiempo establecido.
KW - Estatus Socioeconómico Bajo
KW - Pobreza
KW - Violencia Doméstica
KW - Violencia
KW - Países en Desarrollo
KW - Low Socioeconomic Status
KW - Poverty
KW - Domestic Violence
KW - Violence
KW - Developing Countries
UR - https://doi.org/10.31235/osf.io/z7nps
U2 - 10.31235/osf.io/z7nps
DO - 10.31235/osf.io/z7nps
M3 - Preimpresión
BT - Asociación entre tasa de violencia intrafamiliar e índice de pobreza monetaria en Bogotá entre 2014, 2017 y 2021
ER -