Argumentar a través de analogías: La emoción en el análisis de una problemática socio-científica

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo tiene como objetivos analizar el uso de la analogía como forma argumentativa para justificar la aprobación o el rechazo a la implementación de proyectos agro-mineros en territorios de una comunidad indígena colombiana y estudiar el sustrato emocional de dicho esquema argumentativo desde la teoría de la emoción denotada de Christian Plantin. Desde una perspectiva cualitativa e interaccional, 18 participantes (11 mujeres y 7 hombres con edades entre los 17,3 años hasta los 23,8 años), discutieron sobre un proyecto de extracción de petróleo. El corpus utilizado en este reporte, estuvo conformado por 8 registros con 1163 turnos de palabra con una duración conjunta de 121 minutos y 15 segundos del cual se escogieron dos secuencias específicas. Los análisis dan cuenta de la forma cómo la analogía ha sido utilizada unánimemente por los estudiantes para justificar el rechazo de la minería sobre los territorios indígenas. Este recurso permitió un análisis de las consecuencias plausibles de la explotación minera tanto financieras como ambientales y culturales. El esquema propuesto por Plantin se muestra pertinente para estudiar el uso de las emociones como coadyuvantes al rechazo del dilema presentado como objeto de discusión.
Título traducido de la contribuciónArguing by analogy: The emotion in the analysis of a socio-scientific issue
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)55-76
PublicaciónRevista Signos
Volumen52
N.º99
DOI
EstadoPublicada - 15 mar. 2019

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Argumentar a través de analogías: La emoción en el análisis de una problemática socio-científica'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto