Resumen
Dar cuenta de la historia migratoria entre los países suramericanos de Colombia y Venezuela es describir procesos que se extienden mucho más allá de una historia tardía. Cabe destacar como punto de partida sobre lo afirmado que el referente geográfico constituye un aspecto material que ha permitido la movilidad humana por diversos corredores que articulan formal e informalmente, lícita o ilícitamente, los espacios fronterizos. Esta frontera compartida entre Colombia y Venezuela se extiende en unos 2.219 km distribuidos en diferentes regiones geográficas y que la división política administrativa de Colombia distribuye en los departamentos146 de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía, colindantes con los Estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas en Venezuela.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Bicentenarios de Independencia en América Látina |
Subtítulo de la publicación alojada | construir el presente y el futuro |
Lugar de publicación | España |
Editorial | Universidad Pontificia Comillas |
Capítulo | 3 |
Páginas | 221-228 |
ISBN (versión impresa) | 978-84-694-4109-1 |
Estado | Publicada - 2011 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- migración venezolana
- Bicentenario de la independencia