Aproximaciones críticas a la relación estado - territorio en contextos de globalización neoliberal

Maria Fernanda Sanudo Pazos, Danna Carolina Aguilar Gomez

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El Estado colombiano a través de la implementación de estrategias de desarrollo rural dirigidas a pequeños productores, tanto en el contexto proteccionista como en el escenario de apertura económica, ha organizado espacialmente la producción campesina como una condición para la expansión del capitalismo. En particular, frente al caso de la producción a pequeña escala de trigo en el sur del país, se sugiere que los estímulos estatales a la producción, a la par que coadyuvaron a la configuración de un tipo de espacialidad productiva (la triguera), que encarna unas características propias, posibilitó la subsunción de las relaciones de producción campesinas al capital industrial y posteriormente a otros actores que han ido llegando a la zona en las últimas décadas. Mediante el análisis del proceso de consolidación y crisis de la producción campesina de trigo en el municipio de Yacuanquer (departamento de Nariño, Colombia), evidenciaremos la conexión que existe entre el modelamiento de las relaciones productivas, a través del despliegue de acciones de desarrollo rural dirigidas a pequeños productores y la configuración y reconfiguración del espacio.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaEstado, organización del espacio y economía campesina.
Lugar de publicaciónBuenos Aires. Bogotá. Montevideo.
Páginas149-195
EstadoPublicada - dic. 2018

Palabras clave

  • Desarrollo rural
  • neoliberalismo
  • economía campesina
  • sustitución de importaciones
  • territorio

Citar esto