Aproximación a una red de conocimiento en seguridad y salud en el trabajo, a través del análisis de redes sociales

Angelica Maria Vargas Monroy, John Alexander Benavides Piracon , Eliana Milena Téllez Avila , Jeadran Nevardo Malagón Rojas , Diana Rojas Zárate , Guillermo Alejandro Hernández Cubillos , Alexi Geovanny García Castañeda

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

introducción: En Colombia se han realizado análisis sobre producción científica en salud y seguridad en el trabajo, sin embargo, no se ha indagado por la interacción y cooperación establecida entre investigadores o instituciones en la generación y divulgación de conocimiento en ésta temática. Objetivo: Identificar actores y patrones de interacción entre instituciones en Colombia, alrededor de actividades investigativas en seguridad y salud en el trabajo a través de un análisis de redes sociales. Materiales y métodos: Estudio basado en el análisis de redes sociales, desarrollado en el año de 2017, desde un instrumento diseñado y validado para identificación de actores. Se construyeron representaciones gráficas de la red y se valoraron los atributos por institución, analizando dos índices de interacción: centralidad e intermediación. Resultados: Se identificaron 67 nodos con 110 interacciones, el 9% de las instituciones son gubernamentales y aseguradoras, el 13,4% agremiaciones y el 77,6% instituciones académicas. Por último, se encontró una mayor centralidad e inter-mediación en las instituciones públicas respecto a las privadas. Conclusión: La red de conocimiento en seguridad y salud en el trabajo, está formada predominantemente por instituciones académicas, sin embargo, aparece con alta centralidad e intermediación el Instituto Nacional de Salud, lo que puede obedecer a su papel en el desarrollo y gestión del conocimiento científico en salud en el país.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)86-93
PublicaciónRevista de Saúde Coletiva da UEFS
DOI
EstadoPublicada - 2019

Citar esto