Aprovechamiento del agua lluvia para riego y lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

Jaime Lara-Borrero, Andres Eduardo Torres Abello, Maria Claudia Campos Pinilla, Leonardo Duarte-Castro, Jairo Iván Echeverri-Robayo, Paula Andrea Villegas González

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

la recolección de agua lluvia para usos domésticos representa una práctica interesante, tanto económicamente para el consumidor como ambientalmente para el planeta. Sin embargo, esta solución, adoptada frente a la amenaza de la limitación del recurso hídrico, no es neutra desde el punto de vista sanitario. Este artículo presenta un análisis de la viabilidad económica y técnica del aprovechamiento del agua lluvia como una alternativa para el riego y el lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Se desarrollan tres aspectos principales: (i) estimación de los volúmenes disponibles de agua lluvia y de los posibles puntos de recolección, (ii) análisis preliminar de calidad del agua lluvia recolectada y (iii) cálculo de los costos de construcción de la infraestructura básica para recolectar el agua lluvia y proyección del ahorro generado al utilizar la solución propuesta. Los resultados sugieren que el aprovechamiento del agua lluvia es económica y técnicamente viable y que puede representar una solución interesante para contribuir a una gestión y un desarrollo sostenibles del campus de la Universidad.
Título traducido de la contribuciónUsing Rainwater for Irrigation, Hard Surface & Façade Cleaning at Pontificia Universidad Javeriana’s Campus (Bogota)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)193-202
Número de páginas10
PublicaciónIngenieria y Universidad
Volumen11
N.º2
EstadoPublicada - 26 oct. 2010

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Aprovechamiento del agua lluvia para riego y lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto