Apropiación de la arquitectura. El caso de Aranya low-cost housing y pasajes residenciales

Andres Alejandro Quintana Vargas (Tutor), Joaquin Eduardo Llorca Franco (Tutor), Harold Medina Garzon (Tutor), María José López Ortiz, Catalina Ossa Terán, Santiago Ruiz Ruiz, Ana María Salazar

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoContribución a la conferenciarevisión exhaustiva

Resumen

Para ello, el primer paso será comprender y categorizar las estrategias arquitectónicas desde lo macro a lo micro: consolidación, participación y construcción. Posteriormente, se comparan las categorías anteriores para encontrar puntos de convergencia y ruptura entre ambos proyectos. Finalmente, se justifica si a través de sus estrategias logran generar un cambio en la percepción que tiene el usuario del espacio, contribuyendo a su apropiación.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaCatálogo Académico de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito
Subtítulo de la publicación alojadaBAQ2022
Lugar de publicaciónEcuador
EditorialBienal Panamericana de Arquitectura de Quito
Páginas444-453
Número de páginas10
EdiciónXXIII
ISBN (versión impresa)978-9942-8790-9-7
EstadoPublicada - nov. 2022
EventoXXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022 - Ecuador, Quito, Ecuador
Duración: 14 nov. 202218 nov. 2022
https://baq2022.arquitecturapanamericana.com/

Conferencia

ConferenciaXXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022
Título abreviadoBAQ 2022
País/TerritorioEcuador
CiudadQuito
Período14/11/2218/11/22
Dirección de internet

Palabras clave

  • Apropiación
  • arquitectura participativa
  • Construcción Social
  • consolidación
  • Usuario

Citar esto