Resumen
El artículo presenta una reflexión sobre las transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de la participación política en dos espacios contrapuestos: las guerrillas y las organizaciones que despliegan acciones colectivas por la paz y en contra de la guerra en Colombia. Se analizan las situaciones históricas y los factores psicosociales que impulsaron la decisión de vincularse a una u otra opción política, en un escenario en el que discurren múltiples violencias. El análisis se apoya en la teoría de la construcción social y en la perspectiva de género, para explicar la configuración de la identidad femenina de guerrilleras y activistas por la paz y cuestiona la pertinencia del pensamiento estereotípico que pretende explicar los comportamientos sociales que se alejan de las identidades asociadas a las concepciones tradicionales, en las que los rasgos de género son distorsionados.
Idioma original | Español |
---|---|
Número de artículo | 2 |
Páginas (desde-hasta) | 53-70 |
Número de páginas | 27 |
Publicación | Pensamiento Psicológico |
Volumen | 11 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 14 dic. 2013 |