Resumen
En la actualidad, los anfibios tropicales enfrentan una crisis muy severa con un 35% de especies en peligro de extinción
en el Neotrópico. Se seleccionaron 16 hílidos en peligro de extinción y se usaron registros de especies para modelar su
distribución geográfica potencial a lo largo del neotrópico continental. Se encontró que hay una fuerte influencia de la
pendiente topográfica en la distribución potencial de los hílidos que interactúa sinérgicamente con la precipitación
máxima y los cambios de temperatura a lo largo del año. Se identificaron algunas áreas de sobrepredicción de especies
a lo largo del sur del neotrópico con gran potencial para direccionar futuras expediciones biológicas en busca de nuevas
especies microendémicas de hílidos. Nueve de las 16 especies de hílidos estudiadas presentaron rangos geográficos
muy restringidos presentando solo el 25% de su distribución geográfica potencial dentro de áreas naturales protegidas
en el Neotrópico. Las otras siete especies requieren la implementación de nuevas áreas de conservación que aseguren
la protección de por lo menos el 25% de su rango de distribución original en Mesoamérica. Algunos de los hílidos
amenazados presentan solo su periferia conservada con su núcleo de distribución fuera de las áreas protegidas. Estas
especies podrían estar especialmente amenazadas dado que se distribuyen actualmente en pequeñas subpoblaciones
aisladas debido a la fragmentación y pérdida del hábitat. Es recomendable que los esfuerzos de conservación para los
hílidos neotropicales se enfoquen en especies de distribución restringida y en el establecimiento de redes de áreas de
conservación en Mesoamérica. Los hábitats remanentes para la conservación de los hílidos amenazados debe ser
manejado como una red coordinada que incluya acciones a escalas finas y de paisaje que amortigüen los procesos
causante s de extinción por endogamia, deriva genética, y estocasticidad demográfica.
en el Neotrópico. Se seleccionaron 16 hílidos en peligro de extinción y se usaron registros de especies para modelar su
distribución geográfica potencial a lo largo del neotrópico continental. Se encontró que hay una fuerte influencia de la
pendiente topográfica en la distribución potencial de los hílidos que interactúa sinérgicamente con la precipitación
máxima y los cambios de temperatura a lo largo del año. Se identificaron algunas áreas de sobrepredicción de especies
a lo largo del sur del neotrópico con gran potencial para direccionar futuras expediciones biológicas en busca de nuevas
especies microendémicas de hílidos. Nueve de las 16 especies de hílidos estudiadas presentaron rangos geográficos
muy restringidos presentando solo el 25% de su distribución geográfica potencial dentro de áreas naturales protegidas
en el Neotrópico. Las otras siete especies requieren la implementación de nuevas áreas de conservación que aseguren
la protección de por lo menos el 25% de su rango de distribución original en Mesoamérica. Algunos de los hílidos
amenazados presentan solo su periferia conservada con su núcleo de distribución fuera de las áreas protegidas. Estas
especies podrían estar especialmente amenazadas dado que se distribuyen actualmente en pequeñas subpoblaciones
aisladas debido a la fragmentación y pérdida del hábitat. Es recomendable que los esfuerzos de conservación para los
hílidos neotropicales se enfoquen en especies de distribución restringida y en el establecimiento de redes de áreas de
conservación en Mesoamérica. Los hábitats remanentes para la conservación de los hílidos amenazados debe ser
manejado como una red coordinada que incluya acciones a escalas finas y de paisaje que amortigüen los procesos
causante s de extinción por endogamia, deriva genética, y estocasticidad demográfica.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 417-445 |
Publicación | Tropical Conservation Science |
Volumen | 1 |
N.º | 4 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2008 |
Palabras clave
- Especies amenazadas
- biogeografía de la conservación
- ranas arborícolas
- MaxEnt
- áreas protegidas
- fragmentación de hábitat